Se evaluó la relación entre características del hábitat (morfométricas, limnológicas y vegetacionales) y la estructura del ensamble de insectos en siete humedales palustres de la intercomunal, con el fin de determinar los efectos de la urbanización sobre los patrones de diversidad en estos ecosistemas.
EnlaceFicha técnica que describe brevemente las características del sitio e iniciativas de conservación.
EnlaceEl documento presenta propuestas para la creación de zonas de interés turístico.
EnlaceEste trabajo realiza una primera aproximación al entendimiento de los ensambles de aves acuáticas de humedales del borde costero de la IX región y su relación con las características del hábitat a nivel de paisaje.
EnlaceEn el marco del presente estudio se propone ampliar el sitio prioritario hacia el sector sur de Punta Negra.
EnlaceCon la metodología fitosociológica tradicional se estudió la vegetación del predio Rucamanque.
EnlaceSe estudiaron las comunidades estratificadas de microorganismos fotosintéticos que se encuentran en el Sa de Llamará ubicado en el desierto de Atacama, norte de Chile.
EnlaceEl estudio contempló el análisis de antecedentes geológicos e hidrogeológicos obtenidos de la construcción y habilitación de una serie de pozos y de trabajos realizados en el marco de diversas Concesiones de Exploración.
EnlaceEn este documento se definen cuatro etapas para lograr un mejor manejo del Parque, la primera y la segunda se relacionan con la compilación de antecedentes en el Parque y en zonas aledañas, la tercera define los objetivos del manejo y por último su aplicación.
EnlaceMapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
Enlace