10416 Resultados
Relación entre características del hábitat y estructura del ensamble de insectos en humedales palustres urbanos del centro-sur de Chile.
Fuente: R. Villagrán-Mella; M. Aguayo; L. E. Parra; A. González.

Se evaluó la relación entre características del hábitat (morfométricas, limnológicas y vegetacionales) y la estructura del ensamble de insectos en siete humedales palustres de la intercomunal, con el fin de determinar los efectos de la urbanización sobre los patrones de diversidad en estos ecosistemas.

Enlace
Descripción General Punta Curaumilla – Las Docas – Quintay - Quebrada Llampaiquillo.
Fuente: Seke.

Ficha técnica que describe brevemente las características del sitio e iniciativas de conservación.

Enlace
Propuesta de zoit para La Comuna de Toltén.
Fuente: Municipalidad de Toltén; Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).

El documento presenta propuestas para la creación de zonas de interés turístico.

Enlace
Conectividad de humedales costeros y estructura de comunidades de aves acuaticas en la IX Region, Chile”.
Fuente: P. Céspedes.

Este trabajo realiza una primera aproximación al entendimiento de los ensambles de aves acuáticas de humedales del borde costero de la IX región y su relación con las características del hábitat a nivel de paisaje.

Enlace
Sitio prioritario sector costero Punta Patache.
Fuente: Humboldti Ltda.

En el marco del presente estudio se propone ampliar el sitio prioritario hacia el sector sur de Punta Negra.

Enlace
Estudio fitosociológico de la vegetación de Rucamanque (Cautín, Chile).
Fuente: C. Ramírez; J. San Martín; E. Hauenstein; D. Contreras.

Con la metodología fitosociológica tradicional se estudió la vegetación del predio Rucamanque.

Enlace
Tapetes microbianos del Salar de Llamará, norte de Chile.
Fuente: C. Demergasso, G. Chong, P. Galleguillos; l. Escudero, M. Martínez-Alonso; I. Esteve.

Se estudiaron las comunidades estratificadas de microorganismos fotosintéticos que se encuentran en el Sa de Llamará ubicado en el desierto de Atacama, norte de Chile.

Enlace
Reevaluación de los recursos hídricos subterráneos del acuífero del Salar de Llamara.
Fuente: Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El estudio contempló el análisis de antecedentes geológicos e hidrogeológicos obtenidos de la construcción y habilitación de una serie de pozos y de trabajos realizados en el marco de diversas Concesiones de Exploración.

Enlace
Guía de manejo del sector norte del Parque Nacional Bernardo O’Higgins.
Fuente: H. Torres; M. Serrano.

En este documento se definen cuatro etapas para lograr un mejor manejo del Parque, la primera y la segunda se relacionan con la compilación de antecedentes en el Parque y en zonas aledañas, la tercera define los objetivos del manejo y por último su aplicación.

Enlace
Sitio Prioritario Salar de Aguas Calientes IV.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Mapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015

Enlace