10416 Resultados
Propuesta metodológica para la caracterización de los ecosistemas del Parque Pumalín (Provincia de Palena, Chile) en el contexto de su política de conservación.
Fuente: A. Guzmán.

En este estudio, se formula una propuesta metodológica para abordar el análisis de los ecosistemas del Parque Pumalín, a través de su caracterización, clasificación y zonificación, más un estudio exploratorio del contexto filosófico y científico de su política de conservación.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace
Plan Nacional de Conservación del Huemul.
Fuente: Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); Corporación Nacional Forestal (CONAF); Comisión Nacional del Medio ambiente (CONAMA).

El presente Plan Nacional de Conservación pretende establecer una estructura organizacional nacional y regional. A partir de ella se deben proyectar ahora las acciones, las investigaciones y las coordinaciones interinstitucionales, y así dar los pasos correctos y necesarios para “revertir la declinación poblacional del huemul en Chile”, como reza la meta del Plan.

Enlace
Origen fitogeografico y espectro biológico como medida del grado de intervención antrópica en comunidades vegetales.
Fuente: E. Hauenstein; C. Ramírez; M. Latsague; D. Contreras.

El presente trabajo pretende averiguar si es posible visualizar con nitidez la acción del hombre sobre las comunidades vegetales, utilizando como indicadores el origen fitogeográfico de las especies y el espectro biológico.

Enlace
Santuario de la Naturaleza Río Cruces (X Región de Chile): Proposiciones para un prospectus.
Fuente: A. Muñoz-Pedreroz; C. Godoy; A. L. Olivares; P. Möller.

Este trabajo propone estrategias operacionales, para la elaboración de un prospectus, base para el manejo del Santuario.

Enlace
Presencia de los géneros invasores Mus y Rattus en áreas naturales de Chile: un riesgo ambiental y epidemiológico.
Fuente: G. Lobos; M. Ferres; R. E. Palma.

Realizamos un estudio que incluyó muestreos y prospecciones en un gradiente latitudinal en Chile continental para determinar la presencia y ausencia de roedores murinos introducidos, particularmente Mus musculus, Rattus rattus y R. norvegicus en áreas naturales o silvestres a lo largo de Chile.

Enlace
Santuario de La Naturaleza Yerba Loca.
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Breve descripción de las características, atractivos naturales y culturales y aspectos históricos, antropológicos y turísticos del Santuario de La Naturaleza Yerba Loca.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace
Caracterización de las comunidades vegetales subandinas y andinas en los altos de Cantillana. Cordillera de la Costa, Región Metropolitana. Chile.
Fuente: V. Quintanilla.

Caracterización de las comunidades vegetales subandinas y andinas en Los Altos de Cantillana. Cordillera de la Costa, Región Metropolitana, Chile.

Enlace