10416 Resultados
Los países de América Latina y el Caribe y el plan de acción para el medio ambiente. una estrategia para la vida
Fuente: PNUMA. Oficina Regional para América Latina y el Caribe

El Plan de Acción es un instrumento de programación política de gran alcance, dirigido a fortalecer y hacer más eficiente el Sistema de Cooperación Regional sobre asuntos ambientales en América Latina y el Caribe; es mandato, necesidad y respuesta a los múltiples problemas nacionales, regionales y globales que están afectando la calidad del medio ambiente y que pueden atenderse con más posibilidades de éxito mediante la cooperación entre los países. El Plan de Acción, además de consolidar los esfuerzos conjuntos por mejorar el medio ambiente de los países de la región, promueve la participación de las agencias de desarrollo, instituciones financieras y otras organizaciones internacionales. La presente publicación elaborada por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, pretende divulgar las nociones fundamentales sobre los procesos ambientales de la región y las estrategias que propone el Programa de Cooperación Regional del Plan de Acción para el Medio Ambiente en América Latina y el Caribe Revista de la CEPAL ; 12 Idioma: EspañolIncluye referencias bibliográficas en pp. 49-50

Clay's handbook of environmental health.
Fuente: Bassett, W.H., ed.

La razón del largo intervalo transcurrido entre esta edición y la anterior fue el resultado de la decisión de reevaluar el libro y el rol que juega en las actividades vinculadas a la salud ambiental, por lo que se trata de una edición radicalmente distinta de las anteriores. Se hizo con un marco de referencia completamente nuevo para asegurar la cobertura total de la salud ambiental, para los médicos y sus elementos individuales. Los enfoques que se aplicaron en la preparación de esta edición son: la necesidad de identificar los objetivos y el marco de referencia subyacentes a la función; reconocimiento de la amplitud profesional y aspectos técnicos del servicio de salud ambiental en el Reino Unido; asegurar la adecuada cobertura para el expansivo ámbito de la salud ambiental y las crecientes complejidades de cada una de sus facetas; de ahí que han contribuido 29 especialistas en las distintas materias; aunque cada capítulo contiene una descripción del marco de referencia legislativo y principales provisiones legales apropiadas a él, se han seleccionado muchos segmentos de derecho, no sólo aquellos bajo rápidos cambios, sino referencias al texto completo de leyes y regulaciones, que es ahora una tarea fácil con varias enciclopedias disponibles en los departamentos de salud ambiental; aunque se trata cada aspecto con razonable profundidad en cada capítulo, no se pueden entregar todos los detalles relevantes. El texto contiene además extensas referencias de otras fuentes de información y hay una lista importante de lecturas recomendadas. Ello es particularmente relevante en la sección sobre construcción de tecnologías, percepción de defectos y sus remedios. Esencialmente, Clay es un texto de estudio tanto para estudiantes como para funcionarios de cualquier calificación en salud ambiental y es una revisión de la ley, administración y práctica de la actividad. Es muy útil para encargados de la salud pública, veterinarios, cirujanos, microbiólogos, ingenieros, abogados, funcionarios de la vivienda, científicos, etc. Revista de la CEPAL ; 12 Idioma: Inglés 412394804

Gestión ambiental en Chile. aportes del 4to. Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente
Fuente: Chile. CIPMA

Revista de la CEPAL ; 12 Idioma: Español 9567280010

La educación ambiental entra a clases EN Ambiente y Desarrollo; 4,Vol. 13 pp. 37-46.
Fuente: Törey Fernández, Sofía

Una lenta evolución ha marcado el tema de la educación ambiental en Chile, caracterizado por la existencia de una serie de iniciativas puntuales, pero sin un soporte institucional o de política desde las esferas oficiales. Sin embargo, la coyuntura actual presenta algunas señales que permiten estar más optimistas respecto al futuro. Una de ellas es la reforma educacional en marcha, que abre espacios significativos para implementar la educación ambiental a nivel escolar. Otra es la creciente prioridad y mayores recursos que le está dando Conama al tema. Un tercer elemento es la disponibilidad de nuevos fondos que contemplan el apoyo a proyectos de educación ambiental. Por otra parte se ha acumulado en el país bastante experiencia en el diseño de programas de educación ambiental y en capacitación para profesores en esta área, especialmente por el trabajo realizado por organizaciones no gubernamentales. Para aprovechar estos elementos positivos, sin embargo, se requiere superar varios obstáculos que dificultan en ingreso de la educación ambiental a las aulas. Entre éstos se encuentra la falta de recursos, la insuficiente capacitación de profesores en el tema, la falta de claridad sobre cómo implementar los contenidos ambientales en el marco de la reforma educacional y la escasa prioridad política en materia de educación ambiental en el país Ambiente y Desarrollo ; 4,Vol. 13 Idioma: EspañolNotas en pág. 46 ISSN/ISBN 7161190

Encuestas de opinión pública la percepción de la gente cobre la gestión ambiental en Chile EN Ambiente y Desarrollo; 3,Vol. 12 pp. 58-66.
Fuente: Törey Fernández, Sofía

Más allá de lo polémico que puedan resultar, las recientes encuestas sobre medio ambiente realizadas en Chile permiten conocer hoy la opinión que tiene la ciudadanía en torno a este tema, referencia con la que no se contaba hace media década. De los sondeos difundidos este año por el Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), por Acción Ciudadana por el Medio Ambiente y Adimark, y de estudios realizados por la Universidad de Chile, se desprende, entre otras cosas, que la ciudadanía está otorgando una alta prioridad al tema ambiental, que existe una fuerte preocupación por la gravedad de los problemas ambientales y una sensación de urgencia por que sean solucionados, y que la gestión ambiental -tanto pública como privada- tiene un bajo perfil entre la población. De hecho, uno de los resultados más impactantes de la encuesta CERC fue el duro juicio que recibió la gestión del gobierno, de los parlamentarios y de los empresarios, frente a lo cual surgieron diversas reacciones. Al respecto, los sectores aludidos analizan los niveles de información que maneja la población sobre los problemas ambientales, los grados de compromiso que está dispuesta a asumir para solucionarlos, y las responsabilidades que les caben a las autoridades políticas y agentes privados. Entre los principales desafíos surge la necesidad de incorporar en forma decidida el tema ambiental en la agenda política del país Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 12 Idioma: EspañolIncluye notas en pág. 66 ISSN/ISBN 7161190

Diálogo en torno a la descontaminación del aire.
Fuente: Sin Autor

Revista Universitaria de Geografía ; 39845,Vol. 4 Idioma: Español 9567065039

The 1993 information please. Environmental almanac.
Fuente: Estados Unidos. World Resources Institute, comp.

Revista Universitaria de Geografía ; 39845,Vol. 4 Idioma: Inglés

Expo Sevilla '92 la imagen ambiental que mostrará Chile EN Ambiente y Desarrollo; 1,Vol. 8 pp. 13-15.
Fuente: Törey Fernández, Sofía

Expo Sevilla '92 constituirá la última gran feria universal de este siglo y, como tal, es una importante oportunidad para que cada país promueva su mejor imagen comercial. Parte de la imagen de buena conducta es hoy el factor ambiental, tema que en el pabellón chileno atravesará las seis ideas centrales en torno a la cual se ha organizado el mercado de los méritos de Chile. Se mostrará un país que se propone otorgar una mayor atención a los problemas ambientales, que tiene conciencia de ellos y que ha tomado ya algunas iniciativas que se darán a conocer en esta oportunidad Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 8 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161190

Legislación ambiental - Gestión de los recursos hídricos de la Cuenca del río BioBio y del área marina costera adyacente - Análisis territorial y propuesta de ordenamiento para la gestión integrada del desarrollo sustentable.
Fuente: Parra Barrientos, Oscar, ed.

Contiene las ponencias y discursos del Seminario Internacional sobre Legislación Ambiental realizado por el Centro EULA en 1992. La revisión de las exposiciones permite hacer análisis comparativo sobre derecho ambiental entre Estados Unidos, Italia, otros países y Chile. Comprende presentaciones sobre normativas específicas, como las del recurso agua, residuos urbanos e industriales líquidos, ley de pesca, legislación forestal, derecho internacional ambiental, restricciones ambientales al derecho de propiedad y gestión ambiental del Estado Revista Universitaria de Geografía ; 39845,Vol. 4 Idioma: Español 9562270556

Fernando Agüero los empresarios de hoy son proactivos en materia ambiental EN Ambiente y Desarrollo; 2,Vol. 11 pp. 16-18.
Fuente: Törey Fernández, Sofía

Ambiente y Desarrollo ; 2,Vol. 11 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161190