Ambiente y Desarrollo 3, vol. 10 Idioma: Español ISSN/ISBN 9567204241
El presente documento pretende ser un aporte a la discusión sobre la temática del medio ambiente desde un punto de vista sociológico. Se hace énfasis en los aspectos de relación político-institucional y organizaciones sociales y la importancia de esta ecuación en la solución integral de los problemas del desarrollo sustentable. Estas páginas tienen el carácter de trabajo en ejecución y se han redactado para ser presentadas en el Taller de Discusión: Información para la gestión ambiental a nivel comunal, que se realiza en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior (SUBDERE) y auspiciado por el Ministerio de Bienes Nacionales y CIPMA el 16 de julio de 1992. Dado este carácter, se ruega no citar sin autorización del autor. Este trabajo se inscribe en el marco de dos proyectos de la FLACSO: 1) Información para el desarrollo local, en convenio con CERLAC de la Universidad de York, Toronto, Canadá, apoyado por CDI dirigido por el autor de este documento, y 2) Tipología de comunas y desarrollo local, en conjunto con la SUBDERE y que cuenta con el apoyo de FONDECYT. Este proyecto esta dirigido por el profesor Adolfo Aldunate B. Idioma: Español
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo que se realizará en 1992 ha movilizado en los últimos dos años una gran cantidad de esfuerzos en todo el mundo. En el artículo se describen las principales actividades preparatorias del evento y los resultados que se esperan. Entre estos últimos están la firma de las convenciones sobre biodiversidad, cambio climático y recursos forestales; una declaración de principios respecto al medio ambiente que se denominará Carta de la Tierra y será firmada por mandatarios de más de cien países; un programa de acción para implementar los postulados de esa Carta, llamado Agenda 21; y acuerdos sobre los recursos financieros, transferencia tecnológica y cambios en las instituciones internacionales necesarios para poner en práctica las políticas y estrategias determinadas en la Agenda Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 7 Idioma: Español ISSN/ISBN 9567204225
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo que se realizará en 1992 ha movilizado en los últimos dos años una gran cantidad de esfuerzos en todo el mundo. En el artículo se describen las principales actividades preparatorias del evento y los resultados que se esperan. Entre estos últimos están la firma de las convenciones sobre biodiversidad, cambio climático y recursos forestales; una declaración de principios respecto al medio ambiente que se denominará Carta de la Tierra y será firmada por mandatarios de más de cien países; un programa de acción para implementar los postulados de esa Carta, llamado Agenda 21; y acuerdos sobre los recursos financieros, transferencia tecnológica y cambios en las instituciones internacionales necesarios para poner en práctica las políticas y estrategias determinadas en la Agenda Ambiente y Desarrollo ; 3,Vol. 7 Idioma: Español ISSN/ISBN 956720425X
La Declaración de Canela, firmada en febrero por Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, contiene los acuerdos base sobre los cuales estos cinco países del Cono Sur guiarán sus negociaciones para la Cumbre de la Tierra. Junto con asumir la responsabilidad que les cabe en los problemas ambientales y definir su postura frente a diez temas específicos, destacan la necesidad de que los países desarrollados contribuyan con fondos nuevos y en condiciones especialmente favorables, así como con la transferencia de tecnología ambientalmente idónea. La Conferencia de Río es una oportunidad para que la Región negocie en términos más equitativos los cuatro principales problemas que la están agobiando: el deterioro ecológico, el crecimiento demográfico, la deuda económica y la desigualdad social Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 8 Idioma: EspañolIncluye notas en pág. 60 ISSN/ISBN 9567204233
Más allá de sus logros o fracasos, la Cumbre de la Tierra mostró importantes cambios en el escenario mundial que insinúan una nueva forma de mirar los asuntos del medio ambiente y el desarrollo. Ambos temas, que hoy se consideran inseparables, han pasado a tener una alta prioridad política y social. Los países desarrollados han reconocido su responsabilidad en los problemas ambientales y comienzan a hacerse cargo de financiar su solución. La cooperación internacional para el desarrollo y medio ambiente empieza a considerarse como una inversión en la seguridad global, y el tema ambiental se constituye como una nueva ideología unificadora a nivel global, cruzando las divisiones entre países, ideologías, religiones, razas, culturas, disciplinas científicas y grupos de interés. En Río quedaron planteados numerosos desafíos, y los compromisos y recomendaciones surgidos allí serán tan o más interesantes que la Conferencia misma Ambiente y Desarrollo ; 2,Vol. 8 Idioma: Español ISSN/ISBN 9567204101
El importante volumen de actividad alcanzado por la industria turística ha despertado un doble interés desde la perspectiva ambiental. Por una parte, la preocupación por los impactos ambientales que ésta puede provocar y, por otro, el descubrimiento de los empresarios turísticos de que lo verde vende, lo cual está dando paso al desarrollo del ecoturismo o turismos ecológico. Hasta el momento, el ecoturismo aparece como un producto que no conoce bien ni el oferente ni el demandante y, si bien hay consenso en torno al concepto, no está clara su práctica. Varias agencias turísticas chilenas se están incorporando a este nuevo negocio, autorregulando la actividad en forma espontánea. Para evitar abusos en la práctica del ecoturismo y potenciar sus ventajas, CONAF acaba de elaborar una política sobre la materia que, aunque deja ciertos aspectos fundamentales pendientes (como es la definición de metodologías para establecer la capacidad de carga de un lugar), contribuirá a ordenar la actividad dentro de las Areas Silvestres Protegidas Ambiente y Desarrollo ; 4,Vol. 9 Idioma: EspañolIncluye notas en pág. 17 ISSN/ISBN 9290392290
El propósito del libro es realizar una síntesis y evaluación de la literatura sobre política ambiental y políticas, y sugerir algunas áreas promisorias para futuras investigaciones en esta materia. Se inicia con la revisión del desarrollo histórico de la literatura existente en este tema. Luego, presenta un marco de referencia para identificar y discutir sobre los primeros determinantes para la formulación de políticas ambientales. Usando este marco de referencia, en los capítulos siguientes los colaboradores identifican los vacíos de investigación que obstaculizan el camino para una mayor comprensión de las políticas ambientales a seguir. El enfoque analítico aplicado se concentra, por una parte, en las relaciones entre condiciones históricas, niveles de recursos, comportamiento político de las masas, instituciones gubernamentales y percepciones de elites y, por otra, en la formación de la política ambiental. El libro enfoca las políticas ambientales desde tres puntos: su contexto; sus actores e instituciones; y sus resultados. A ello se agregan dos Apéndices: Selección de estadísticas de políticas ambientales y Capacidad institucional estatal: datos y fuentes. La audiencia para el libro incluye a: los estudiantes de política ambiental y políticas, de pregrado y graduados; los instructores en el área de políticas y manejo de recursos naturales, y funcionarios involucrados en el proceso de formulación de políticas Idioma: InglésIncluye referencias bibliográficas en pp. 352-398 822309424
Revista de la CEPAL ; 12 Idioma: InglésIncluye referencias bibliográficas e indice 262200783
Revista de la CEPAL ; 12 Idioma: Español