La nueva agenda de política ambiental para los '90 requiere cambios prioritarios en el comportamiento económico: en la generación de energía, en el transporte y en la explotación de los recursos naturales. El libro examina los principales conceptos económicos e instrumentos de política e introduce al lector en aspectos analíticos sobre el papel apropiado de los mercados y gobiernos, y aspectos pragmáticos de diseño de políticas ambientales. El primer capítulo presenta una investigación de la literatura sobre este tema e identifica los problemas claves. Los artículos siguientes consideran la teoría y las técnicas de la economía del medio ambiente y sus aplicaciones en contextos nacionales, regionales e internacionales. Aborda temas particulares como la evaluación del daño ambiental, el calentamiento global, los impuestos ambientales y los permisos transables. También incluye análisis de políticas de áreas específicas, tales como bosques tropicales, contaminación oceánica y conservación de energía y concluye con un estudio de la política de Estados Unidos. El libro da cuenta de las complejidades en torno a uno de los problemas más apremiantes de la actualidad, el deterioro ambiental, y las opciones disponibles para empresas y gobiernos, siendo de gran utilidad para estudiantes de economía y de política centrados en este tipo de problemas Idioma: InglésIncluye referencias bibliográficas e indice 631182020
Presenta el mensaje del Presidente Bush al Congreso norteamericano sobre calidad del medio ambiente, con el diseño de la política ambiental nacional e internacional para el año 1992 y una revisión de las condiciones y tendencias ambientales correspondientes a 1991. El libro se divide en dos partes, más un conjunto de apéndices útiles sobre la Ley Nacional de Política Ambiental de Estados Unidos, de 1969. La primera parte considera 24 secciones sobre los principales aspectos que enfrenta actualmente el país respecto al medio ambiente y la conservación. Entre éstos destacan agricultura, calidad del aire, biodiversidad, presupuesto, costas y océanos, recopilación y análisis de datos, economía, educación, energía, pesca, residuos peligrosos, iniciativas del sector privado, ciencia y tecnología. En la segunda parte, presenta los datos y proyecciones ambientales, utilizando cuadros y tablas estadísticas Idioma: Inglés
Analiza el concepto de desarrollo relacionado con la dimensión ambiental, presuponiendo que aquel sea sustentable en el largo plazo. Se pregunta por qué en los países pobres la problemática ambiental ha sido manipulada atribuéndolo a las reales implicancias de la crisis ambiental y al peligro de que esta crisis influya en la restructuración de los grupos sociales, lo cual a su vez explicaría que la temática ambiental transite entre dos extremos: una versalidad y particularización que, si se dan, posibolitan la manipulación. El estudio explicita los desafíos planteados por la temática ambiental: conocimiento cabal del significado del medio ambiente en todos sus parámetros (científico-técnicos y simple-popular); conversión de la supervivencia en un arma de conservación y recreación de nuestro patrimonio para que quede al servicio de las futuras generaciones; profundización de la valorización social del ambiente; comprensión de la relación entre los actores sociales y los procesos ambientales. Otro desafío tiene que ver con la situación coyuntural nacida de la crisis: el pago de la deuda externa, que ha generado gran presión por el uso de los recursos Ambiente y Desarrollo ; 1,Vol. 2 Idioma: EspañolCorresponde a la Sección Editorial ISSN/ISBN 7161476
Idioma: EspañolEn: Tomo I. Tema 5: Gestión ambiental en la localidad. Posters
Idioma: EspañolEn: Tomo I. Tema 5: Gestión ambiental en la localidad. Ponencias. Incluye bibliografía en pág. 386
Idioma: EspañolEn: Tomo I. Tema 5: Gestión ambiental en la localidad. Ponencias. Incluye referencias bibliográficas en pág. 376
El modelo económico de desarrollo implementado en el país ha logrado un crecimiento notable de los cultivos ligados fundamentalmente a la exportación. Este proceso ha traído consigo la aparición de alteraciones en el medio ambiente que afectan su estabilidad y proyección. Un problema que se ha venido presentando con creciente importancia es el de los pesticidas dado que estos productos presentan inestabilidad, contaminan las aguas, presentan toxicidad aguda y posibles efectos cancerigenos. Nuestra proposición frente a este problema surge de las experiencias que hemos desarrollado los últimos 5 años y apunta a un conjunto de medidas que den origen a una propuesta de desarrollo que sin dejar de lado totalmente los pesticidas los regule de modo de evitar los problemas que ocasionan Idioma: EspañolEn: Tomo I. Tema 5: Gestión ambiental en la localidad. Ponencias. Incluye referencias en pág. 371
9562270483