10416 Resultados
Programa de Monitoreo de Evaluación del Estado Ecológico de la cuenca hidrográfica de Rapel, mediante uso de bioindicadores.
Fuente: Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile Universidad de Concepción

El presente estudio tuvo como principal propósito realizar un monitoreo biológico mediante la utilización de MIB y los índices de calidad de ribera y hábitat fluvial como indicadores del estado ecológico de las cuencas. De esta forma se pretende complementar los monitoreos que se realizan por las normas secundarias y que actualmente sólo incluyen calidad de agua mediante parámetros físico-químicos.

Enlace
Recopilación de información de indicadores de servicios ecosistémicos a nivel nacional e internacional
Fuente: Fundación Centro de los Bosques Nativos FORECOS

El objetivo general de la presente consultoría es recopilar indicadores de servicios ecosistémicos (en adelante SE) a nivel nacional e internacional e identificar información base para elaborar dichos indicadores.

Enlace
Encuesta de consumo energético para calefacción y cocción en el sector residencial
Fuente: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT

El presente documento corresponde al informe final del estudio ¨Encuesta de Consumo Energético para Calefacción y Cocción en el sector Residencial¨, realizado por encargo del Ministerio del Medio Ambiente, por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (en adelante CDT), el cual principalmente, busca conocer la penetración, el consumo y la percepción del uso de la leña por parte de los habitantes del sector residencial, en 6 zonas del país, consideradas saturadas de PM 2,5, las que corresponden a: Chillán - Chillán Viejo, Talca – Maule, Valle de Cachapoal, Gran Concepción, Curicó y Los Ángeles. Todo esto con el fin de conseguir una línea base tanto para la elaboración de un análisis general del impacto económico y social de los planes de descontaminación como una herramienta de evaluación de las políticas ambientales implementadas por el MMA.

Enlace
Estrategia de Comunicación y relato de marca
Fuente: SAMARA

Esta estrategia busca entregar los elementos de relato y los focos comunicacionales que permitan dar a conocer el Programa Nacional y que contribuyan a la creación de una cultura de Vida Sustentable en el país. Este trabajo se ha hecho cargo de los diferentes documentos trabajados por el MMA, por Fundación Chile, en el marco de la definición del Programa, y de los documentos fundacionales de RIO+20 y de 10YFP.

Enlace
Mejora del Sistema Integrador de Información Ambiental para el Seguimiento Geo referenciado de Normativa Ambiental, Análisis Socioeconómico y Política Pública con Incidencia Ambiental
Fuente: Lazos

Documentar el desarrollo de la aplicación WEB, a lo largo de sus etapas y describir el estado actual de esta. Todo esto asociado a los documentos asociados que definen de forma técnica el sistema

Enlace
Generación de antecedentes para el análisis general de impacto económico y social del anteproyecto de revisión de la norma de emisión de ruido para buses de locomoción colectiva urbana y rural
Fuente: SCL econometrics

El presente informe desarrolla la consolidación de los datos recopilados y procesados respecto al nivel de emisiones de ruido de buses de locomoción colectiva a nivel nacional, y la proyección de las emisiones del parque entrante hasta el año 2025, lo cual responde a lo solicitado en el componente 2 de las bases técnicas. Del mismo modo, se desarrolla la estimación de las tasas de deterioro anuales del nivel de emisiones de ruido del parque de buses de locomoción colectiva nacional, al nivel de desagregación de categorías relevantes solicitadas

Enlace
Incorporación de variabilidad e incertidumbre en el consumo de leña residencial a partir de factores socioeconómicos, infraestructura y ambientales
Fuente: Universidad de Concepción

En estudio tuvo como propósito determinar, para diferentes ciudades-distritos del país, una relación cuantitativa entre el consumo de leña residencial y diversas variables independientes explicativas. Las referidas variables incluyen información sobre infraestructura de la vivienda, calidad de los equipos a combustión, condiciones meteorológicas y comportamiento de los hogares. El presente documento contiene el informe final del estudio antes referido

Enlace
Propuesta de Criterios Ambientales para las Compras Públicas
Fuente: Ciclo Ambiente

En el presente informe se presenta una política de compras públicas ambientales que representa los objetivos y estrategias establecidas por el Ministerio de forma simple y resumida, con el fin que pueda ser comunicada internamente en las distintas divisiones del Ministerio, así como a los grupos de interés, especialmente los proveedores y potenciales oferentes. Se propone que la política esté disponible al público en general, mediante las páginas web que maneja el Ministerio (página oficial) y ChileCompra (compras sustentables).

Enlace
Elaboración de informes técnicos como apoyo para el programa de biodiversidad y servicios ecosistémicos del Ministerio del Medio Ambiente
Fuente: Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza Universidad de Chile

Este informe pretende sintetizar una mirada de la literatura científica y técnica sobre mecanismos de compensación en biodiversidad para ser utilizado como referencia para los trabajos del Ministerio del Medio Ambiente en la materia.

Enlace
Análisis del Impacto Económico y Social de la Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica (DS 686/98 MINECON)
Fuente: SCL econometrics

El presente estudio se hace parte en la revisión de la norma el DS 686/98 MINECON, norma de emisión que regula la contaminación lumínica, la cual tiene como objetivo prevenir la contaminación lumínica de los cielos nocturnos de las regiones Antofagasta, Atacama y Coquimbo, de manera de proteger la calidad astronómica actual de dichos cielos y evitar el deterioro futuro producido por las emisiones lumínicas del sector público, comercial, residencial e industrial.

Enlace