Monitoreo de calidad del agua en río Huasco. El muestreo se realizó los días 26 de Junio, 5 de Agosto, 27 de Octubre y 23 de Noviembre de 2009, correspondiendo a las campañas de otoño, invierno y primavera (2 campañas) respectivamente. Los lugares de muestreo son los siguientes: • Aguas abajo de la confluencia de los ríos Tránsito y Carmen (junta del Carmen), en el sector denominado “Chepica”, cuyas coordenadas son 348475 E y 6823911 N. Identificado como HCO-1. • Aguas abajo del embalse Santa Juana , en el sector Chañar blanco, cuyas coordenadas son: 334261 E y 6830475 N. Identificado como HCO-2. • Aguas abajo de la descarga de aguas servidas de la planta de tratamiento de aguas servidas de Vallenar, cuyas coordenadas son: 334261 E y 6830475 N. Identificado como HCO-3. • Aguas debajo de la descarga de aguas servidas de la Planta de tratamiento de aguas servidas de Freirina, cuyas coordenadas son: 294435 E y 6845270 N. Identificado como HCO-4. Las muestras de agua fueron tomadas en las respectivas estaciones de monitoreo de acuerdo a lo señalado en NCh 411/1 Of 96, NCh 411/2 Of 96 y NCh 411/6 Of 98.
EnlaceEl muestreo se realizó los días 23 de Junio, 5 de Agosto, 27 de Octubre y 25 de Noviembre de 2010, correspondiendo a las campañas de otoño, invierno y primavera (dos campañas) respectivamente. Los lugares de muestreo son los siguientes: • Aguas abajo de la confluencia de los ríos Tránsito y Carmen (junta del Carmen), en el sector denominado “Chepica”, cuyas coordenadas son 348475 E y 6823911 N. Identificado como HCO-1. • Aguas abajo del embalse Santa Juana , en el sector Chañar blanco, cuyas coordenadas son: 334261 E y 6830475 N. Identificado como HCO-2. • Aguas abajo de la descarga de aguas servidas de la planta de tratamiento de aguas servidas de Vallenar, cuyas coordenadas son: 334261 E y 6830475 N. Identificado como HCO-3. • Aguas debajo de la descarga de aguas servidas de la Planta de tratamiento de aguas servidas de Freirina, cuyas coordenadas son: 294435 E y 6845270 N. Identificado como HCO-4. Las muestras de agua fueron tomadas en las respectivas estaciones de monitoreo de acuerdo a lo señalado en NCh 411/1 Of 96, NCh 411/2 Of 96 y NCh 411/6 Of 98.
EnlaceComo primera actividad se efectuó una etapa de levantamiento de información bibliográfica que detectó diversas publicaciones directas e indirectas respecto al humedal formado por el Río Huasco en su desembocadura. Como inmediata acción se efectuaron dos visitas a terreno con el fin de dimensionar la magnitud y forma del estuario en estudio, sus accesos y forma de enfrentar las etapas de levantamiento de información geográfico y toma de muestras tanto de aguas como de sedimentos.
EnlaceEste proyecto contempló la elaboración de mapas de ruido para periodos diurno y nocturno de las conurbaciones de Valdivia, Temuco-Padre Las Casas y La Serena-Coquimbo utilizando el software Cadna/A Noise Mapping con licencia del Ministerio del Medio Ambiente. Las fuentes de ruido modeladas corresponden al tránsito vehicular para las tres conurbaciones y al tránsito ferroviario para Temuco-Padre Las Casas y La Serena-Coquimbo. Fue licitado por el Ministerio del Medio Ambiente (ID: 608897-50-LP13) se desarrolló durante dos años, y fue concluido en abril de 2015.
Enlace EnlaceMapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
EnlaceMapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
EnlaceMapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
EnlaceMapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
EnlaceMapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
EnlaceMapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
Enlace