El informe realiza un análisis de la información existente y normativa y establece los requisitos para la inclusión de los usos críticos del Bromuro de Metilo, sustancia agotadora de la capa de ozono.
EnlaceDiseño del sistema de registro de compra y venta de SAO y HFC, elaboración de propuesta de bases jurídicas y control de compra y propuesta de modificaciones legales o reglamentarias requeridas para la implementación del registro, asociado al sistema de certificación de técnicos.
EnlaceEntrevistas y contacto con los beneficiarios para elaborar este inventario respecto de los proyectos que han sido implementados por la Unidad de Ozono del Ministerio del Medio Ambiente, y sus resultados.
EnlaceElaboración del Inventario Nacional de Cámaras Frigoríficas y Grandes Superficies Refrigeradas y-o Climatizadas con sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) y HFC.
EnlaceEn este documento se presenta el análisis de antecedentes y una propuesta para el eje de MI. El análisis de antecedentes incluyó: la revisión del diagnóstico del primer PANCC, una investigación respecto de la experiencia internacional, y la revisión de los comentarios obtenidos en los cuatro talleres realizados y las entrevistas a distintos actores. Se adjunta por lo tanto en el presente informe estos antecedentes de los talleres, entrevistas a actores internacionales del Banco Mundial y la UNFCCC, así como la revisión de la bibliográfica nacional e internacional.
EnlaceEl presente informe corresponde al segundo informe de la Licitación N° 608897-101-LE14 (Fase II Licitación) y se ha estructurado en cuatro apartados (ver Figura R. 1): (a) resumen del documento; (b) Sección I, donde se presentan los antecedentes y el proceso de levantamiento de información que se realizó para generar la propuesta del PANCC 2016- 2021; (c) Sección II, que presenta el resultado final de este proceso, consistente en la propuesta de estructura y contenidos del PANCC 2016-2021; (d) referencias bibliográficas citadas en el documento.
EnlaceEste estudio tiene como objetivo desarrollar una metodología que permita desarrolar una evaluación del impacto económico y social de las NSCA, que permita conocer los costos y beneficios de su implementación.
Enlace EnlaceEl presente reporte muestra la síntesis de los resultados de tres diagnósticos sobre la disponibilidad de información y análisis de vacíos para el diseño de una red de monitoreo de la biodiversidad de aguas continentales, marina y terrestre (ecosistemas, especies y servicios ecosistémicos) a diferentes escalas (Nacional, regional, local) en un contexto de cambio climático, tanto dentro como fuera de las áreas protegidas y de un diagnóstico sobre tomadores de decisiones y necesidades de información para la toma de decisiones en apoyo al diseño de la red de monitoreo de la biodiversidad.
EnlaceProyecto Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operacional. Septiembre de 2015. ISBN 978-956-7204-51-9 56 páginas. Fotos color.
El humedal del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter constituye el primero con el cual el Estado de Chile adhirió en 1981 a la Convención de Ramsar. El reconocimiento jurídico de los Santuario exige la dictación de un decreto supremo del Ministerio de Educación, previo informe favorable del Consejo de Monumentos Nacionales.
Enlace