10416 Resultados
Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Breve descripción de las características, atractivos naturales y culturales y aspectos históricos, antropológicos y turísticos de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.

Enlace
Humedal del Río Lluta.
Fuente: Centro de Estudios para el Desarrollo (CED); InnovaChile, Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).

Boletín informativo de las actividades del proyecto Estrategia de Gestión Sostenible para el Humedal de la Desembocadura del Río Lluta.

Enlace
Sitio prioritario sector. Salar del Huasco.
Fuente: Molmo.

Se realiza un monitoreo de La Flora y Fauna del Salar de Huasco.

Enlace
Contexto geológico del Parque Biológico Punta Totoralillo y morfología de cavidades en el zoológico de piedra, III Región de Atacama, Chile.
Fuente: G. Ramírez.

El proyecto de implementación de un parque biológico dentro de la zona de Punta Totoralillo, busca ser una muestra representativa de los procesos y ecosistemas propios del desierto de Atacama.

Enlace
Fundamentos para establecer Parque Marino Sala y Gómez.
Fuente: Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA).

El presente informe tiene por objetivo entregar los antecedentes técnicos que fundamentan el establecimiento de un área marina protegida en las aguas circunscritas a la Isla Salas y Gómez; utilizando la figura de Parque Marino como medida de administración.

Enlace
Censos de Pingüinos de Humboldt (Spheniscus Humboldt) en el Monumento Natural Isla Cachagua y Santuario de La Naturaleza Islote Pájaro Niños.
Fuente: J. Meza; A. Simeone; M. García; B. Monsalve.

El informe entrega los resultados de los censos de Pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti) durante el periodo 1990-1997 en el Monumento Natural Isla Cachagua y Santuario de La Naturaleza Islote Pájaro Niños.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace
Santuario de La Naturaleza Laguna El Peral.
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Breve descripción de las características, atractivos naturales y culturales y aspectos históricos, antropológicos y turísticos del Santuario de La Naturaleza Laguna El Peral.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace
Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Fuente: O. Acuña; M. S. Silva; K. Sánchez; E. Bahamondes; R. Otero; M. C. Grandi; A. Domínguez.

El texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.

Enlace