10416 Resultados
Parque Nacional Pan de Azúcar. Plan Maestro de Áreas de desarrollo.
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF); Subsecretaría de Turismo; Servicio Nacional de Turismo (SENATUR).

En el marco del diseño del Plan de Uso Público del Parque Nacional Pan de Azúcar; y dando cumplimiento a los aspectos metodológicos establecidos en la formulación de estos planes; se presenta a Propuesta de Áreas de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Zona de Uso Público del Parque Nacional Pan de Azúcar.

Enlace
Proyecto “Educación y Conciencia Ambiental Volcán Osorno”. Fauna Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Se identifica la fauna con imágenes y una breve descripción.

Enlace
Sitio Prioritario Isla Navarino.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Mapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015

Enlace
"Análisis de la Contribución de la Fitodiversidad al Paisaje Terrestre Costero del Santuario de la Naturaleza Rocas de Constitución, Región del Maule, Chile Central".
Fuente: Consejo de Monumentos Nacionales.

Se realizó un análisis de la contribución de la fitodiversidad del paisaje terrestre del Santuario de la Naturaleza Rocas de Constitución. Se levantaron 52 censos de vegetación.

Enlace
Elaboración de Plan de Gestión para el Sitio Marino Costero Punta Patache.
Fuente: Promar Pacífico Ltda; Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).

Se pretende generar el informe técnico y el plan general de administración para la gestión de la futura área marina costera protegida de múltiples usos en Punta Patache.

Enlace
Parque Nacional Llullaillaco.
Fuente: Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Breve descripción de las características, atractivos naturales y culturales y aspectos históricos, antropológicos y turísticos del Parque Nacional Llullaillaco.

Enlace
La Avifauna del Salar del Huasco: Primera Región. Chile.
Fuente: W. Sielfeld; N. Amado. J. Herreros; R. Peredo. A. Rebolledo.

El presente estudio tuvo por objeto determinar la composición específica y la estructura de la avifauna asociada a los diversos cuerpos de agua del Salar del Huasco durante el verano 1993­ 1994 Y el invierno 1994.

Enlace
Alteración antrópica sobre las dunas chilenas y su estado de conservación.
Fuente: C. Castro.

El conocimiento del modo de evolución actual de las dunas es de gran importancia, ya que el hombre hace uso de estos espacios, desencadenando a veces procesos irreversibles de transformación.

Enlace
Isla Cachagua.
Fuente: P. de Solminihac; T. Vial; C. Almarza; O. Sanfuentes; T. Aninat; X. Vial; M. Babarouic; J. S. Alamos; P. Montealegre; K. Casey; M. Maturana.

Describe las características del Monumento Natural Isla Cachagua con fotografías e ilustraciones.

Enlace
Plan de acción pucarás del Maipo 2010-2014 para la implementación de la estrategia para la conservación de la biodiversidad en la Región Metropolitana de Santiago.
Fuente: Ilustre Municipalidad de Calera de Tango; Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).

El Plan de Acción para este Sitio Prioritario se ha elaborado como un solo plan denominado “Plan de Acción Pucarás del Maipo”.

Enlace