Trata sobre la aprobación de la nominación de Reserva de la biósfera Cabo de Hornos.
EnlaceEl objetivo de este trabajo fue preparar una estrategia para la participación de la comunidad Puerto Gaviota en la conservación de los recursos naturales renovables del Parque Nacional Isla Magdalena.
EnlaceBreve descripción de las características, atractivos naturales y culturales y aspectos históricos, antropológicos y turísticos del Parque Nacional Torres del Paine.
EnlaceRealizamos un estudio que incluyó muestreos y prospecciones en un gradiente latitudinal en Chile continental para determinar la presencia y ausencia de roedores murinos introducidos, particularmente Mus musculus, Rattus rattus y R. norvegicus en áreas naturales o silvestres a lo largo de Chile.
EnlaceEsta es una evaluación del proyecto “Conservación de la Biodiversidad y Manejo Sustentable del Salar del Huasco”
EnlaceDocumentamos la dieta del jabalí silvestre en el centro-sur de Chile basados en el examen de 20 estómagos colectados en los faldeos de volcán Mocho-Choshuenco (39°54’ S, 72°02’ O) y en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
EnlaceSe estudió la composición florística y la estructura vertical de un rodal de Beilschmiedia berteroana (Gay) Korsterm. en la Reserva Nacional Los Bellotos del Melado, ubicada en la precordillera andina de la comuna de Colbún, provincia de Linares, VII Región.
EnlaceEl presente documento ha sido preparado por la Secretaría Técnica del Proyecto CIPMA-FMAM con el fin de apoyar la labor del Grupo de Trabajo Público-Privado para la Conservación de la Décima Región.
EnlaceEsta comunicación analiza las perspectivas de sostenibilidad en la Patagonia chilena en relación a la probable implantación de grandes centrales hidroeléctricas en su territorio.
EnlaceEl texto describe las características de las áreas protegidas denominadas Santuarios de la Naturaleza de Chile.
Enlace