10416 Resultados
Estudio de Línea Base de la Biodiversidad Marina del Sitio Prioritario Península de Mejillones.
Fuente: C. Hudson; A. Vargas; G. Guzmán; M. Rivadeneira; R. Ulloa; D. Schiappacasse.

Se muestra registro fotográfico del Sitio Prioritario Península de Mejillones.

Enlace
Análisis de paisaje de conservación para la cordillera de la costa de la Región de Los Lagos.
Fuente: A. Farías; P. Pliscoff; D. Tecklin; J. Sáez.

El siguiente trabajo presenta un análisis que resume el conocimiento actual sobre las condiciones ambientales y socioeconómicas en la Cordillera de la Costa de la (X) Región de los Lagos.

Enlace
Ficha técnica sitios priorizados Región de los Lagos.
Fuente: Seke.

Ficha técnica que describe brevemente las caracteristicas y valorización ecológica a través de iniciativas de protección del sitio.

Enlace
Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad.
Fuente: Ministerio de Obras Pública (MOP); Cade-idepe consultores en ingeniería.

El estudio es una descripción del sector de la desembocadura del Río Lluta en cuanto a sus parámetro Físicos.

Enlace
Estudio de Línea Base de la Biodiversidad Marina del Sitio Prioritario Península de Mejillones.
Fuente: C. Hudson; A. Vargas; G. Guzmán; M. Rivadeneira; R. Ulloa; D. Schiappacasse.

Se pretende generar la línea de base de la biodiversidad marina del sitio prioritario de Mejillones y elaborar una propuesta de zonificación de los sectores comprometidos del área de interés.

Enlace
Ficha técnica sitios priorizados Región del Bio Bio.
Fuente: Seke.

Ficha técnica que describe brevemente las características del sitio e iniciativas de protección.

Enlace
Análisis y diagnóstico de una ruta eco-cultural bahía lomas; primera angostura (Estrecho de Magallanes); Pali Aike y sectores asociados.
Fuente: A. Prieto.

Este informe pretende levantar a partir de la cultura; lo que la naturaleza ha hecho con sus moles de roca en otros paisajes; o incorporar el diálogo humano a paisajes tenidos siempre por páramos sin interés y casi sin historia.

Enlace
Distribución otoñal de aves marinas y terrestres en los canales chilenos.
Fuente: S. Imberti.

Se realizó una compilación de datos entre todas las especies marinas observadas desde la Decima a la Duodécima Regiones.

Enlace
Plan de manejo y desarrollo ecoturístico Islas Guapiquilan.
Fuente: R. Barrera.

Se busca generar un plan de manejo del territorio de Guapiquilán que proporcione un propuesta que integre la conservación del medio ambiente con un activad ecoturística responsable.

Enlace
Diagnóstico ecológico rápido en un sector del sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad; denominado “cordillera de la costa”.
Fuente: R. Garrido.

Se presenta información acerca de las especies de fauna y flora y de las unidades de paisaje presentes en el área de estudio y una caracterización socioeconómica de la comunidad que lo habita.

Enlace