10416 Resultados
Línea de base estrategia regional de biodiversidad sitio: “Cordillera el Melón”
Fuente: S. Mansilla.

Se presenta los antecedentes científico-técnico recopilados y analizados para el mencionado sitio prioritario de biodiversidad.

Enlace
Proyecto “elaboración de planes de manejo predial para la conservación de la biodiversidad en los Altos de Cantillana”.
Fuente: J. Oltremari; M. Miranda; C. Bonacic; G. Montenegro; F. Guajardo; A. Alvarado.

En términos generales el objetivo del presente estudio estuvo focalizado a elaborar planes de manejo prediales con fines de conservación y uso sustentable de sus recursos naturales a siete predios o situaciones de Altos de Cantillana.

Enlace
Nuevos registros para la avifauna del estuario del río Lluta (Arica, Región de Tarapacá).
Fuente: R. Peredo; L. Miranda.

En este trabajo se describen los registro de 35 especies poco frecuentes para la zona efectuado entre 1992 y 2000.

Enlace
Caracterización biológica general y definición de metodologías de monitoreo para la implementación de un programa integral de seguimiento del estado de la flora y fauna silvestre, terrestre y acuática, en el Sitio Prioritario de conservación de biodiversidad estuario del Río Huasco.
Fuente: F. Olivares; M. Castro; C. Peña.

Se pretende avanzar en la gestión para el manejo y uso sustentable del Sitio prioritario Estuario del Río Huasco, en la marco de la Estrategia de conservación de la Biodiversidad de la Región de Atacama.

Enlace
Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta.
Fuente: Comisión Nacional del Medio Ambiente  (CONAMA).

Se pretende desarrollar una estrategia de gestión sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta.

Enlace
Conservación para el humedal desembocadura del Río Lluta. Uso sustentable y participación local.
Fuente: Gesnat Consultores Ambientales.

El presente informe describe las actividades desarrolladas por GesNat en el marco del proyecto “Conservación para el Humedal Desembocadura del Río LLuta. Uso sustentable y participación local”.

Enlace
Proyecto Reserva Natural Municipal Desembocadura del Río Lluta.
Fuente: R. Peredo.

Se hace una breve descripción del lugar donde se hace un listado de las aves presentes en la desembocadura.

Enlace
Los pescadores arcaicos de la Desembocadura del Río Loa (norte de chile): el sitio Caleta Huelén 42.
Fuente: J. A. Cocilovo; H. H. Varela; M. A. Costa-Junqueira; S. G. Quevedo.

Se realiza el estudio de los pescadores arcaicos fue realizado mediante el relevamiento de un conjunto de rasgos métricos y de indicadores asociados con patologías y traumas .

Enlace
Estudios de dieta de zorros y aves rapaces en altos de Chicauma y Lipangue.
Fuente: V. López.

Este análisis muchas veces sirve no sólo para determinar la ecología trófica de una especie, si no también para identificar micromamíferos presentes en un área sin realizar capturas.

Enlace
Informe Final. Definición de poligono perimetral y cartografía temática Estancias Yendegaia para declaratoria como Santuario de la Naturaleza.
Fuente: Comisión Nacional del Medio Ambiente ( CONAMA).

En el documento se propone la declración de La Estancia Yendegaia como Santuario Natural.

Enlace