Este Plan pretende abarcar las áreas de gestión y planificación; conocimiento científico y un programa de monitoreo.
EnlaceEsta etapa de Análisis Territorial se orienta a establecer un conocimiento en profundidad del Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández, basado en el establecimiento de Unidades Homogéneas, en la definición de clases y técnicas de levantamiento y en la valoración de los criterios que describen estas clases.
EnlaceMapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
EnlaceLos objetivos específicos de manejo se refieren a la preservación estricta de todos los ambientes naturales existentes, los que tienen particular importancia en esta unidad, especialmente en relación a la vegetación y la red hídrica.
EnlaceEl informe muestra El Plan de Manejo a seguir para El Parque Nacional Alerce Costero que destaca por su singularidad e importancia para la conservación de la biodiversidad a nivel global.
EnlaceSe realiza el Primer Plan de Manejo para el Parque Nacional Huelquerhue donde se ha considerado el período 2000-2010..
EnlaceMapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
EnlaceUn factor clave para generar políticas de conservación y de manejo de un área protegida es el conocimiento detallado de su biodiversidad. En este trabajo documentamos la flora vascular del Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane representada por 55 familias; 92 géneros y 120 especies. De ellas 69 son endémicas para Chile y Argentina.
EnlaceSe presenta el estudio del patrón fenológico y crecimiento vegetativo de Browningia candelaris(Meyen) Britt.et Rose(Cactaceae) que habita la Quebrada de Cardones.
EnlaceSe estudio la abundancia relativa de aves entre mayo de 2001 a marzo de 2002, así como la variación temporal de índices comunitarios como abundancia, Riqueza, Diversidad y Homogeneidad.
Enlace