El presente documento da cuenta del desarrollo de las cuatro etapas que contempla el Método para la Planificación del Manejo de Áreas Silvestres Protegidas.
EnlaceEl Plan de Manejo tiene como objetivo la conservación, uso público y aprovechamiento sustentable de los recursos.
EnlaceEl informe muestra El Plan de Manejo a seguir para El Parque Nacional Villarrica haciendo un análisis territorial.
EnlaceEl informe muestra El Plan de Manejo a seguir para El Parque Nacional Villarrica haciendo una reinterpretación de los limites físicos,
EnlaceMapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015
EnlaceLos objetivos del Plan de Manejo de esta unidad se orientan a la preservación de la biodiversidad, a la conservación de sus recursos bióticos y culturales y al desarrollo de actividades de uso público, así como a la integración de las comunidades locales en este proceso.
EnlaceEl documento trata sobre la actualización del Plan de Manejo donde se hace un monitoreó de los sectores aledaños al Parque y se crea un plan de monitoreo ambiental.
EnlaceEste plan de manejo consta de cinco partes donde se da a conocer el marco contextual, análisis territorial, planificación del manejo, estructura organizacional e instrumentos de gestión.
EnlaceSe hace necesario la formulación de un Plan de Manejo que regule en toda su magnitud las acciones que deberán llevarse a cabo de manera tal de mantener o mejorar la producción hídrica de la cuenca del lago Peñuelas.
EnlaceEl presente plan busca el mejoramiento de los objetivos iniciales en cuanto a participación y desarrollo de las comunidades de la zona.
Enlace