La actividad que se somete a consulta corresponde a un cambio de metodología en la forma de operar la pila de lixiviación del proyecto Berta. El proyecto original considera la operación de una Pila de Lixiviación Estática ocupando un área de 600m por 400m, es decir un área de 240.000 m2. El cambio que se desea introducir y sobre el cual se realiza la presente consulta es el de ocupar la misma superficie de 240.000 m2 pero dividida en dos sectores denominados Sector Este y Sector Oeste. Estado: Resuelta
EnlaceEl proyecto corresponde a una actividad nueva, que consiste en la habilitación de instalaciones para la transferencia de carga dentro de terrenos de la antigua estación de ferrocarriles de Putagán, de EFE, dentro del límite urbano de la localidad de Putagán, comuna de Villa Alegre Estado: Resuelta
EnlaceEl Proyecto consiste en obras de mejoramiento y ampliación del patrimonio inmueble Cuartel Varas del Cuerpo de Bomberos de Temuco Estado: Resuelta
EnlaceLa presente consulta de pertinencia consiste en la modificación del proyecto denominado “Loteo El Avellano” (el adelante, el “Proyecto Original”), tales modificaciones comprenden las etapas IV, V, VI, VII, XII y XIII, modificaciones que corresponden principalmente a cambio de tipología de viviendas y ajuste de lotes en las etapas IV, V, VI y VII, y replanteo de las manzanas M, W y X presentes en las etapas VII, XII y XIII, todo esto con el objeto de mejorar el estándar del área verde N°11. Estado: Resuelta
EnlaceArriendo de contenedores plásticos de alta resistencia (bins). Estado: Resuelta
EnlaceEl presente proyecto corresponde a la Recuperación y Ampliación del Palacio Ariztía, ubicado en la ALAMEDA LIB. B. O’HIGGINS 1642, en la comuna de Santiago, que data del año 1917 y siguientes modificaciones en 1934, para albergar el Centro de Extensión de la Universidad Técnica Metropolitana. Estado: Resuelta
EnlaceLa actividad de extracción de árido se realizará desde el cauce del río Itata, aproximadamente en el km 4,3 ruta Quillón – Nueva Aldea, perteneciente a la comuna de Quillón, Provincia de Ñuble, Región del Biobío. En este sentido se indica que el proyecto presentado consiste en la extracción de una cuña de extracción de 3,38 hectáreas de superficie, que considera un volumen total proyectado de 49.755 m3, correspondiendo a material integral útil, de rechazo y escarpe superficial. Estado: Resuelta
EnlaceEl proyecto en que se pretende incorporar cambios corresponde al “CES Angostura” el cual fue calificado ambientalmente favorable mediante RCA N° 057/2011 “Regularización del Sistema de Ensilaje, Centro de Engorda de Salmones Angostura, Código de Centro N° 110059” y considera la instalación de una o más plataformas de almacenamiento de ensilaje. Estado: Resuelta
EnlaceEl proyecto en que se pretende incorporar cambios corresponde al “CES Francisco Sur” el cual fue calificado ambientalmente favorable mediante RCA N° 043/2011 “Regularización del Sistema de Ensilaje, CES, Canal Sin Nombre, Sur Isla Francisco, Pert N° 200111445” y considera la instalación de una o más plataformas de almacenamiento de ensilaje. Estado: Resuelta
EnlaceLa Consulta tiene por objeto la optimización del Proyecto a través de la incorporación de mejoras tecnológicas fruto del desarrollo de la industria fotovoltaica.De esta forma la optimización del Proyecto producirá una mayor eficiencia en la transformación de energía solar a eléctrica; un menor número de estaciones de media tensión debido a una optimización en la electrónica de potencia y tensiones de trabajo; y una mejor captación de la energía solar a partir de paneles solares. Estado: Resuelta
Enlace