10175 Resultados
SOLICITUD PARA PERMISO DE CONSTRUCCIÓN CASA TARCO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Inversiones Valle Fértil a quien represento, desea construir un local en la comuna de Concón para que opere una cafetería y una pequeña tostadora de café La tostadora es del formato tienda, no industrial, de capacidad de 15 kilos por carga. El local será de un formato abierto al publico para que la gente pueda tener una experiencia completa en torno al café. Administrado por un tercero ya instalado hoy en la comuna, en un local de 50 metros cuadrados que resulta insuficiente. Estado: Resuelta

Enlace
BASURAS CONDOMINIO LA POZA, PUCÓN
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto esta compuesto por 3 edificios denominados Edificio El Volcan, Edificio Villarrica y Edificio Pucón, comprenden un total de 170 departamentos, ubicados en camino Villarrica Pucón y que atenderá una población estimada de 569 personas y con una generación de 2276 litros de basura por día. Estado: Resuelta

Enlace
PARQUE SOLAR FOTOVOLTAICO LOICA 3MW
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto consiste en la construcción e implementación de un parque solar fotovoltaico (PSFV) en la Región del Maule, comuna de San Javier, con una capacidad de generación máxima de energía de 3MW, el cual finalmente será conectado a una línea de transmisión de 23 kV, propiedad de la empresa CGE. Estado: Resuelta

Enlace
“APLICACIÓN DE BIOSÓLIDOS DE PTAS COPIAPÓ, PARA USO BENÉFICO EN SUELOS”, DE AGUAS CHAÑAR S.A.
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Los biosólidos generados en la PTAS Copiapo se considerará la aplicación o incorporación en suelos para uso benéfico. Estado: Resuelta

Enlace
CAMBIO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RILES Y DE DISPOSICIÓN FINAL DE ELLOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto en consulta se asocia a Astilleros Calbuco S.A., el cual posee la RCA Nº 660/2003. Las modificaciones propuestas en esta carta de pertinencia, están relacionadas al sistema de tratamiento de RILes y forma de disposición final de los RILes. Lo anterior, principalmente en base a la disminución sustancial de RILes generados actualmente durante el proceso productivo del Astillero. Estado: Resuelta

Enlace
MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE ABATIMIENTO DE MATERIAL PARTICULADO CHIMENEA PRINCIPAL HORNO N°9
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Modernización del actual sistema de abatimiento de material particulado de la chimenea principal del Horno N°9, mediante el reemplazo de la actual tecnología electrostática, por la tecnología de filtrado mediante mangas. Estado: Resuelta

Enlace
MODIFICACIÓN DE TIPO DE ESTRUCTURAS EN CENTRO CHAICA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Modificación de Tipo de Estructuras de cultivo (Balsas jaulas) en Centro Chaica Estado: Resuelta

Enlace
OPERACIÓN DE POLIDUCTO CATALINA SUR – GREGORIO CON GAS NATURAL
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Consiste en utilizar el tramo del ducto comprendido entre Cullen y Punta Valle para el transporte de gas natural durante los meses del año en que no se transporte GLP, es decir, operar el ducto en forma alternada con GLP y gas natural, siendo este último suministrado en el sector “Nudo Cabaña”, desde un gasoducto que cuenta con calificación ambiental favorable en el marco del proyecto “Interconexión Líneas de Flujo”, aprobado por la Comisión de Evaluación de la Región de Magallanes. Estado: Resuelta

Enlace
CAMBIO REVESTIMIENTO STOCK PILE EN PUERTO CHUNGO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Recambio de 10.665 m2 de planchas de revestimiento existente en el stockpile en Puerto Chungo por nuevas planchas de material polimérico reforzado con fibras (FRP) tipo PV-6 y reacondicionamiento de la estructura. Estado: Resuelta

Enlace
ANÁLISIS DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SEIA “LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN 12KV-A”
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto a ubicarse en la comuna de Curacaví, provincia de Melipilla, RM, tiene como objetivo mejorar la infraestructura eléctrica existente, y por ende la calidad de servicio de la zona, mediante la construcción de una línea de media tensión que dispondrá de la capacidad de evacuación de energía para absorber crecimiento. Contempla la construcción de una línea aérea de 3 km aprox. de longitud en 12 kV de nivel de tensión,y 51 postes de hormigón armado de 9 m. de altura, norma referencia CGE. Estado: Resuelta

Enlace