10175 Resultados
PROYECTO DEPOSITACION DE RIPIO EN BOTADERO EXISTENTE
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El objetivo de la modificación es continuar depositando ripio en el botadero N° 2 aprobado ambiental y sectorialmente, manteniendo las tasas de procesamiento de mineral autorizadas por su RCA. Para continuar con la operación, se requiere modificar el diseño del botadero respecto a su tamaño del área basal, considerando las necesidades actuales de disposición de material, que se ha realizado con interrupciones en el tiempo y a una menor tasa promedio que la proyectada inicialmente. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
TRASLADO Y DISPOSICIÓN FINAL DE ARENAS HÚMEDAS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

el proyecto se embarca dentro del proceso minero de traslado y disposición final de arenas húmedas limpias, provenientes de cortes de testigos de arenas y tierra limpias, que se generan en los muestreos de obras propias y de terceros. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS, SECTOR FUNDO EL CASTILLO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Solicitar pronunciamiento respecto de si las faenas de extracción de áridos proyectadas en un pozo de propiedad de Forestal Mininco, localizada en el sector “Fundo El Castillo”, comuna de Santa Bárbara, región del Biobío, requiere ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
ÑANCUL
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Sistema de Agua Potable Rural Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
PROYECTO DE EXPLOTACION POZO LASTRERO HUENCHULEO MALIQUEO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El objetivo del particular, es implementar una faena extractiva en Predio denominado Parcelación Cuel-Ñielol, de la comuna Galvarino, parcela número dos, ROL N° 78-111, por un volumen aproximado de 13.000 m3. Para lo cual, el proyecto considera sus operaciones de extracción por un periodo de 6 meses. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
EXTENSIÓN DEL TRAMO LINEAL TLN-14
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

consiste en la extensión del tramo lineal TLN-14, por la necesidad de conectar el pozo S-30 con el COM-5 dentro del área de la mina AMN-4 de la forma más eficiente posible, considerando aspectos operacionales, económicos y ambientales Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
AMPLIACIÓN DE PRODUCCIÓN, CENTRO DE CULTIVO DE SALMONIDOS VICUÑA CPQ9, CANAL VICUÑA XI REGIÓN, PERT
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

alternativa en el número y dimensiones de estructuras a instalar en el centro de engorda de salmones denominado “Vicuña 4”, Código de Centro Nº 110767 Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
PFV CACHAPOAL 2,99 MW
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El objetivo de la consulta de pertinencia es solicitar pronunciamiento del Servicio de Evaluación Ambiental, para definir si el proyecto fotovoltaico Cachapoal 2, 99 MW, sus obras o acciones requieren ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
PERMISO DESCARGA AGUA DE MAR BORDE COSTERO SECTOR CAMPUS COLOSO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto propone la implementación del sistema de cultivo productivo, mediante la construcción y operación de un sistema de alta eficiencia y sustentabilidad para la engorda de peces marinos en tierra con sistema de recirculación de agua y abastecido en forma parcial por electricidad generada a partir de celdas fotovoltaicas, sistema de cultivo a partir del cual se generará un módulo piloto de cultivo energéticamente autosustentable con uso de energía solar, lo cual permitirá su implementació Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
SISTEMA DE CAPTACIÓN, CONDUCCIÓN Y REMOCIÓN DE COVS, PARA DAR CUMPLIMIENTO AL D.S. 105/19
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El objetivo del proyecto es reducir las emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) para cumplir con el Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental (PPDA) de Concón, Quintero, y Puchuncaví, mediante la conducción de los vapores emanados desde las instalaciones hacia un sistema de abatimiento, que considera una eficiencia de remoción superior al 95% Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace