10175 Resultados
MODIFICACIÓN ESTRUCTURAS DE CULTIVO, PROYECTOS X REGION
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

MODIFICACIÓN ESTRUCTURAS DE CULTIVO, PROYECTOS X REGION Estado: Resuelta

Enlace
TÉRMINO DE MONITOREOS COMPONENTES AMBIENTALES DE AVIFAUNA Y FLORA Y VEGETACIÓN, PE LA CEBADA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto corresponde a un central de generación de energía en base a la energía cinética del viento. En general las obras incluyeron: instalación de 21 aerogeneradores, plataformas de montaje, canaletas de conducción y construcción de caminos de acceso. Estado: Resuelta

Enlace
PERTINENCIAS EN RESOLUCIONES EXENTAS QUE INDICA DEL CENTRO JOHNSON 2
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Modificación de metodología de limpieza de redes peceras, tipo de redes, estructuras flotantes, metodología de recolección de mortalidad, tipo de manejo de caligidosis en los peces, tipos de desinfectantes y productos químicos utilizados. Estado: Resuelta

Enlace
PERTINENCIA LINLINAO CAMBIO VARIOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Manejo de Mortalidad Mediante Sistema de Ensilaje en Centro de Cultivo Sector Linlinao Estado: Resuelta

Enlace
RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Por intermedio de la presente solicito a usted muy respetuosamente un pronunciamiento en relación al centro Punta Entrada. El Proyecto fue evaluado bajo el nombre, ¿CENTRO DE CULTIVO DE SALMONÍDEOS, PENÍNSULA VICUÑA MACKENNA, PTA. ENTRADA, XII REGIÓN N° PERT 204122001¿ y obtuvo la evaluación Ambientalmente favorable a través de la RCA N°191/2012, de fecha 02 de octubre de 2012. Estado: Resuelta

Enlace
EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS, FUNDO DOÑA EMA, CARAHUE, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El objetivo principal del proyecto es la extracción de áridos desde una cantera ubicada al interior del Fundo Doña Ema, con posterior chancado y/o selección de productos pétreos vía harnero. El ritmo de extracción mensual se ha definido menor a 9.500 m3.geométricos, durante un período de 3 años, para procesar un volumen total de material de 95.530 m3. El área a intervenir por el proyecto de extracción se ha definido en 3 hectáreas aproximadamente. Estado: Resuelta

Enlace
NORMALIZACIÓN EN SUBESTACIÓN CANDELARIA 220 KV
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El presente Proyecto corresponde a cambios que se pretenden implementar sobre el proyecto aprobado favorablemente a través de la Resolución de Calificación Ambiental Nº 121/2001 de la Declaración de Impacto Ambiental "Líneas de Transmisión eléctrica Candelaria-Minero 2x220 kV", cambiando de manera específica la Subestación Candelaria, en el marco de lo establecido en el Decreto Exento N°373 ¿Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Troncal para los doce meses siguientes¿. Estado: Resuelta

Enlace
USO ALTERNATIVO DE BICARBONATO DE SODIO PARA CUMPLIMIENTO NORMA DE EMISIÓN CENTRALES TERMOELÉCTRICAS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto tiene por objetivo contar con la posibilidad de utilizar bicarbonato de sodio (NaHCO3) como adsorbente alternativo al aprobado (cal hidratada -Ca(OH)2-) en las unidades generadoras U12, U13, U14 y U15 que la compañía posee en Tocopilla. Lo anterior implica introducir precisiones al proyecto ¿Uso de Cal Hidratada, Central Térmica Tocopilla para Cumplimiento de Norma de Emisión para Centrales Termoeléctricas¿, aprobado mediante Resolución Exenta N° 0007/2015. Estado: Resuelta

Enlace
PLAN DE MANEJO, APERTURA, EXPLOTACIÓN Y ABANDONO DE EMPRESTITO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Proyecto de extracción de áridos a realizarse en un sector al Norte de El Boro, en la comuna de Alto Hospicio, a una distancia aproximada de 1,5 km de la población más cercana. Este proyecto está destinado a ejecutarse durante 3 años, en un terreno fiscal, en él se contempla extraer una cantidad de 2.000 m3 por año de material estabilizado, en una superficie de 1 ha. Faena que será utilizada como punto de apoyo cuando se necesite material más fino que el comprado en el sector de Sagasca. Estado: Resuelta

Enlace
PMGD PIRQUE
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La presente consulta de pertinencia tiene como objetivo la presentación del proyecto Pirque ante las autoridades medio ambientales respectivas. El proyecto consiste en la construcción y operación de una planta de generación de energía eléctrica a través de tecnología fotovoltaica, ubicada en la comuna de Pirque, Provincia de Cordillera, Región Metropolitana de Santiago; y es clasificado como Pequeños Medios de Generación Distribuida o PMGD. Estado: Resuelta

Enlace