10175 Resultados
JARDÍN INFANTIL DIECIOCHO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto calle dieciocho que está dentro del marco del programa de aumento de cobertura de la meta presidencial considera la construcción de 2 salas cunas y dos salas de jardín infantil. El proyecto al encontrase emplazado en una zona típica considera además la restauración de la fachada existente, este proyecto se encuentra actualmente aprobado por el consejo de monumentos nacionales, la seremi de vivienda y urbanismo además de la DOM de Santiago Estado: Resuelta

Enlace
REDUCCIÓN DE CAPACIDAD REMANENTE Y CAMBIOS AL SISTEMA DE REPULPEO TRANQUE DE RELAVES LOS QUILLAYES
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto Reducción de Capacidad Remanente y Cambios al Sistema de Repulpeo Tranque de Relaves Los Quillayes, consiste en el repulpeo de relaves mediante el método de Pitoneo en el Tranque de Relaves Los Quillayes. Durante su etapa de operación removerá una cantidad promedio de 2 millones de toneladas por año. Estado: Resuelta

Enlace
OPCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Aplicación de fármacos mediante baños para tratamiento de enfermedades en peces en el proyecto ¿Piscicultura de recirculación Río Hollemberg¿, evaluado a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), de fecha 12 de octubre de 2011 y posteriormente Calificado Ambientalmente favorable a través de la RCA N° 002/2012, de fecha 3 de enero de 2012. Estado: Resuelta

Enlace
TALLER DE MANTENIMIENTO TURBUS COQUIMBO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Instalación destinada al mantenimiento mecánico de vehículos pertenecientes a Empresa de Transportes Rurales Ltda. - Turbus. Esta instalación se desarrollará en La Cantera 1010 Coquimbo. Estado: Resuelta

Enlace
PROYECTO DE EXPORTACION RESIDUOS ELECTRONICOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La empresa GREENDOT SpA por necesidad de entrar a nuevos mercados hoy se encuentra diseñando un proyecto de exportación de residuos electrónico (E-WASTE) con una capacidad máxima de almacenamiento de 20.000 kg Estado: Resuelta

Enlace
OPTIMIZACION OPERACIONAL CANDELARIA SUBTERRANEA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

En un período de desafiar los precios del metal, y con el fin de seguir mejorando la viabilidad del negocio en los momentos que está viviendo la actividad minera, CCMC requiere realizar una optimización operacional que consiste en reemplazar el mineral de baja ley proveniente de los acopios que alimentan a la planta de procesos, por mineral de mayor ley proveniente de la mina subterránea, manteniendo la tasa de procesamiento ambientalmente aprobada de 75.600 tpd como promedio anual con un máximo Estado: Resuelta

Enlace
TRANSPORTE DE BICARBONATO DE SODIO (NAHCO3) EN LA SEGUNDA REGIÓN DE ANTOFAGASTA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Transporte de Bicarbonato de Sodio (NaHCO3) en la Segunda Región de Antofagasta Estado: Resuelta

Enlace
PROYECTO BOTADERO FASE DOS DE LA MINA PIEDRAS BLANCAS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto Botadero Fase 2, el cual está asociado a un proyecto de explotación denominado Regularización de Explotación Fase 2 Rajo Norte Mina Piedras Blancas, el cual pretende Acoger una deositación de 1.254.471 m3 de Estéril, lo que proyecta una duración total del Proyecto de 7,0 años. Estado: Resuelta

Enlace
SUSTITUCIÓN DE CONTENEDORES PARA TRASLADO DE RESIDUOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto en consulta consiste en sustituir el sistema de envases actual (silos) para el transporte de basura de origen domiciliario que son trasladados por vía ferroviaria desde la Estación de Transferencia localizada en la comuna de Quilicura hacia el Relleno Sanitario Loma Los Colorados ubicado en la comuna de Til Til, apoyado por transporte terrestre de residuos realizado en camiones, a un sistema de contenedores marítimos tipo Open-top de 20¿ o 40¿. Estado: Resuelta

Enlace
CONJUNTO HABITACIONAL EMPRENDEDORES DE MARCOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto consiste en la construcción de 28 viviendas para el Comité Emprendedores de San Marcos que comprende familias en condiciones vulnerables de Caleta San Marcos, ello a través del Programa de Habitabilidad Rural - D.S. N° 10, (V. y U.) de 2015, bajo la modalidad Construcción de Conjunto Habitacional. Estado: Resuelta

Enlace