10175 Resultados
MODIFICACIÓN NÚMERO DE ESTRUCTURAS DE CULTIVO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto cuenta con 20 balsas jaulas cuadradas de 30 mts. de lado por 15 mts. de alto, para una producción máxima autorizada de 4.500 toneladas de salmónidos. Con el objeto de optimizar el uso de la concesión evaluada ambientalmente en el proyecto, se contempla modificar el número de estructuras de cultivo pasando a un total de 24 balsas jaulas de 30 mts. de lado por 15 mts. de alto. Esta modificación no implicará cambios en la producción autorizada de 4.500 toneladas. Estado: Resuelta

Enlace
CENTRO DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS DE LA CONSTRUCCIÓN, LOS ÁNGELES
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

SE HABILITARÁ UN EX POZO DE EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS EN DESUSO CON EL FIN DE RELLENARLO CON RESIDUOS NO PELIGROSOS EN CAPAS SUCESIVAS, PARA FINALMENTE DEJARLO HABILITADO CON APTITUDES AGRÍCOLAS O FORESTALES. Estado: Resuelta

Enlace
PERTINENCIA HDK_ACCESO CHINQUIHUE 1
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto se denomina ¿Acceso Chinquihue 1¿ y éste comprende la generación eléctrica a modo de respaldo mediante la construcción de una Planta Bi-fuel, consistente en la instalación y operación de una central de respaldo constituida por dos motores Diésel que operan con sistema Bi-fuel de 1.500 kWe de potencia cada uno obteniéndose así 3 MW instalados. Estado: Resuelta

Enlace
CARTA GP CERMAQ N° 31¿ 2016 RCA 847 CENTRO CALEN 2
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Modifica número de estructuras a instalar en centro. Estado: Resuelta

Enlace
SEALTEC LTDA.
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La intervención corresponde a la Obra Nueva (Regularización) de un edificio destinado a Equipamiento (Comercio y Oficinas sin atención a público) de la empresa SEALTEC, ubicada en calle Manuel de Amat N°3120, comuna y ciudad de Santiago. El edificio consta de 267,25 m2. Estado: Resuelta

Enlace
PROYECTO PLANTA PILOTO DE FILTRACION DE RELAVES
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto sometido a consulta de pertinencia de ingreso al SEIA corresponde a una planta de pilotaje que permitirá efectuar pruebas de filtración de relaves y, a partir de ello, evaluar eventuales modificaciones futuras al actual manejo de relaves de Minera Escondida Ltda. Esta planta de pilotaje es de pequeña envergadura y filtrará los relaves que actualmente ingresan al depósito de relaves Laguna Seca desde las plantas concentradoras. Estado: Resuelta

Enlace
ELIMINACIÓN CERCOS PASO DE FAUNA QUEBRADA LOS CHOROS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Paso de macromamíferos (guanacos) ubicado entre el Km 555.500 y Km 556.000, sector Quebrada Los Choros, tiene asociado unos cercos de acercamiento cuyo esquema se presentó en la Figura 1 de la sección 1.10.4 del Anexo 2 de la DIA. Diversas situaciones territoriales han determinado no colocar estos cercos. Estado: Resuelta

Enlace
PERTINENCIA HDK, MELÓN
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto se denomina ¿Cementos¿ y éste comprende la generación eléctrica a modo de respaldo mediante la construcción de una Planta Bi-fuel, consistente en la instalación y operación de una central de respaldo constituida por dos motores Diésel que operan con sistema Bi-fuel de 1.500 kWe de potencia cada uno obteniéndose así 3 MW instalados. Estado: Resuelta

Enlace
PERTINENCIA HDK, SECTOR CHAQUIHUAN
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto se denomina ¿Sector Chaquihuan¿ y éste comprende la generación eléctrica a modo de respaldo mediante la construcción de una Planta Bi-fuel, consistente en la instalación y operación de una central de respaldo constituida por dos motores Diésel que operan con sistema Bi-fuel de 1.500 kWe de potencia cada uno obteniéndose así 3 MW instalados. Los motores serán instalados para operar como una unidad típica de generación utilizando como combustible Gas Natural en un 70% y petróleo diése Estado: Resuelta

Enlace
PERTINENCIA HDK LOTEO LA LAJA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto se denomina ¿Loteo La Laja¿ y éste comprende la generación eléctrica a modo de respaldo mediante la construcción de una Planta Bi-fuel, consistente en la instalación y operación de una central de respaldo constituida por dos motores Diésel que operan con sistema Bi-fuel de 1.500 kWe de potencia cada uno obteniéndose así 3 MW instalados. Los motores serán instalados para operar como una unidad típica de generación utilizando como combustible Gas Natural en un 70% y petróleo diésel en Estado: Resuelta

Enlace