10175 Resultados
PROYECTO RECEPCIÓN DE CAL DE TERCEROS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto que se somete a consideración de la Autoridad se refiere a la recepción de cales de terceros, para que la misma sea incluida a la actual línea de producción de la Planta Cal de Antofagasta; la recepción en los términos que se plantea a continuación no comprende modificaciones sustantivas a las características esenciales o a la naturaleza de la Planta de Cal, ni la producción total aprobada. Estado: Resuelta

Enlace
MODIFICACIÓN DE RCA N° 218/2007 CORRESPONDIENTE A AJUSTES EN LA FRANJA DEL CANAL DE ADUCCIÓN.
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La presente modificación tiene relación con ajustes en la franja del canal de aducción, lo que contempla cortes que aportan mayor seguridad y estabilidad permanente para implementar el canal de aducción y bermas de ancho variable en ambos costados del canal, buscando el mínimo posible compatible con la máxima seguridad para ejecutar las obras y la explotación futura. Estado: Resuelta

Enlace
AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN LA CEBADA 220KV "PARQUE EÓLICO LOS CURUROS"
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El objetivo del Proyecto es realizar la ampliación de la Subestación La Cebada a modo de dar cumplimiento al Decreto 373/2016 que ¿Fija Plan de Expansión del Sistema de Trasmisión Troncal para los Doce Meses Siguientes¿ publicado con fecha 23 de Mayo de 2016. Estado: Resuelta

Enlace
GALVANIZADORA RANCAGUA LIMITADA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Galvanizadora en Caliente Estado: Resuelta

Enlace
INCORPORACIÓN DE UN NUEVO PROCESO EN LA PRODUCCIÓN DE PURÉ ASOCIADO A RCA Nº114/2015
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Incorporar un nuevo proceso productivo entre la etapa de desactivación enzimática y la esterilización para obtener un nuevo producto ¿jugo tipo cloudy¿. Es decir, el jugo se obtendrá a partir de puré, y por lo tanto la planta sólo podrá producir un producto a la vez, jugo o puré, pero no ambos simultáneamente. El proyecto mantendrá la potencia instalada igual a dos mil kilovoltios-ampere (2.000 KVA), determinada por la suma de las capacidades de los transformadores aprobada. Estado: Resuelta

Enlace
CONSULTA DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SEIA DEL PARQUE FOTOVOLTAICO EL CHINCOL
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto denominado Parque Fotovoltaico El Chincol consiste en la construcción, operación y cierre de una central de generación fotovoltaica con una potencia de 3 MW. Los excedentes de energía serán inyectados al Sistema Interconectado Central (SIC). Estado: Resuelta

Enlace
CONSTRUCCIÓN INFRAESTRUCTURA SANITARIA MILLALEN ZAPATA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La Actvidad consiste en desrrollar un proyecto definitivo en materia de Saneamiento Sanitario Integral para los sectores rurales de las comunidades indígenas Jacinta Millalen y Pinteluan Zapata. Estado: Resuelta

Enlace
ESTADIO ATLÉTICO SANTA ROSA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Por medio de la presente, y debido a que es necesario precisar si el proyecto "Estadio Atlético Santa Rosa" -que la Universidad Austral de Chile desarrollará en el predio del mismo nombre en la comuna de Valdivia- debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, hacemos llegar a usted los antecedentes técnicos y legales necesarios para su revisión y pronunciamiento Estado: Resuelta

Enlace
EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS EN POZO LASTRERO UBICADO EN PREDIO DENOMINADO FUNDO COIHUE
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Determinar si las faenas de extracción proyectadas en un pozo lastrero con cantidad inferior a los 100.000 m3 localizado en la Comuna de Renaico, específicamente en el predio Lote cuatro A de la hijuela número dos del Fundo Coihue en la región de la Araucanía, requiere el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Estado: Resuelta

Enlace
CAMBIO ESTRUCTURAS DE CULTIVO CES TAMBOR PERT 212103062
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El cambio al proyecto calificado ambientalmente corresponde a la variación del número y dimensión de las unidades de cultivo, pasando desde un módulo de 24 unidades con dimensiones iguales a 30x30x17 [m3] a 32 unidades de 30x30x18 [m3] en dos módulos de cultivo con 16 jaulas cada uno. Estado: Resuelta

Enlace