10175 Resultados
GLACIARES DE LA PATAGONIA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Descripción del proyecto o actividad indicando las principales obras y acciones para cada una de las etapas (Construcción, Operación y cierre). El proyecto Glaciares de la Patagonia etapa Primera Etapa contempla la construcción de 159 viviendas sociales, para funcionarios del Ejercito de Chile, en un sector rural de crecimiento urbano, la construcción ocupara una superficie de 4,6 hectáreas de terreno, de un total de 16,71ha. Estado: Resuelta

Enlace
CAMBIO CES ENSENADA PLAYA MAQUI (2° PRESENTACIÓN)
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Cambiar el número y dimensiones de estructuras de cultivo pasando de 64 balsas jaulas cuadradas de 12 metros de lado por 7 metros de profundidad, a 32 jaulas cuadradas de 15 metros de lado y 7 metros de profundidad. Estado: Resuelta

Enlace
DESARROLLO DE PROYECTO ACUICOLA PARA EL CULTIVO DE MYTILUS CHILENSIS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Proyecto que pretende realizar el cultivo de moluscos bivalvos, específicamente Mytilus chilensis, en sistema de cultivo suspendido tipo "long line". La localización del proyecto es en la localidad de trincao rural, Comuna de Quellón, Xª Región. La superficie máxima de cultivo es de 5,96 hectáreas y el horizonte máximo de producción es de 300 toneladas. Estado: Resuelta

Enlace
ELABORACIÓN DE COMPOST, A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS. HUERTO SANTA HILDA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Nuestro objetivo Como empresa productora y exportadora del rubro agrícola, principalmente de especies como cerezo, manzana y kiwi, es poder realizar compost utilizando nuestros residuos orgánicos y de la adquisición de residuos orgánicos de origen vegetal y animal, como lo son el orujo de uva, guano, paja de trigo entre otros, con el propósito de transformarlos mediante la técnica del compostaje, en un producto estable y de calidad, de manera de incorporarlo a nuestros propios cultivos Estado: Resuelta

Enlace
CAMBIO DE PUNTO DE CAPTACIÓN DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Solicitud administrativa de cambio de punto de captación del derecho de aprovechamiento de aguas subterréneas del pozo Socaire-5 al Pozo Socaire - 2009, de SQM Salar S.A. Estado: Resuelta

Enlace
INSTALACIÓN DE AGUA POTABLE LOTEO PARCELA 89, SECTOR QUETROLEUFU COMUNA DE PUCÓN
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

consiste en la Instalación y operación de una red de agua potable en un loteo de 7 parcelas en el sector Quetroleufu en la comuna de Pucón Estado: Resuelta

Enlace
DISEÑO INSTALACIÓN AGUA POTABLE RURAL DE HUICHA, COMUNA ANCUD
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

EL PROYECTO CONSISTE EN DISEÑAR UN SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL PARA LA LOCALIDAD DE HUICHA, COMUNA DE ANCUD. EL PROYECTO CONSISTE DE UNA CAPTACIÓN SUBTERRANEA DESDE UN POZO PROFUNDO EXISTENTE, DE UN TRATAMIENTO PARA ELIMINAR EL HIERRO Y MANGANESO Y DESINFECTAR EL AGUA Y UN SISTEMA DE REGULACION MEDIANTE UN ESTANQUE SEMIENTERRADO . LA RED DE DISTRIBUCION ES EN PCV Y TIENE UNA LONGITUD DE 13,1 KM. EN TOTAL SON 93 BENEFIARIOS DEL PROYECTO. POBLACION PROYECTADA AL AÑO 20 IGUAL A 604 HABITANTES. Estado: Resuelta

Enlace
PRONUNCIAMIENTO SOBRE PERTINENCIA DE INGRESO DE MODIFICACIÓN DE PROYECTO AL SEIA CASCAJAL 103.673
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Solicita modificación de proyecto para la Resolución Exenta N°187 del 15 de marzo del 2004 para el considerando 4.3.12 Abastecimiento de agua potable para el Centro Cascajal 103.673. Estado: Resuelta

Enlace
PATIOS DEL CERRO ALEGRE
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Corresponde a un proyecto inmobiliario y específicamente son 5 Edificios Habitacionales con 125 departamentos en total, con 125 estacionamientos, 3 para minusválidos. El Proyecto se divide en 5 edificios, con las siguientes características: ¿ Edificio 1 A : 4 pisos + cubierta habitable. Con 29 departamentos ¿ Edificio 1 B : 4 pisos con 29 departamentos ¿ Edificio C : 4 pisos + cubierta habitable con 16 departamentos ¿ Edificio D : 4 pi Estado: Resuelta

Enlace
PROYECTO "AJUSTES PLAN MAESTRO PARQUE ARAUCO"
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El presente proyecto "Ajustes Plan Maestro Parque Arauco" redistribuye un total de 185.527,92 m2 ya evaluados ambientalmente y autorizados mediante Resolución Exenta N 638 de fecha 30 de octubre de 2016 de la Comisión Regional del Medio Ambiente Región Metropolitana de Santiago, en el marco del Proyecto Plan Maestro Ampliación Mall Parque Arauco. Ello supone que no se verán incrementados los metros cuadrados totales aprobados, estacionamientos u otros aspectos. Estado: Resuelta

Enlace