10416 Resultados
Ruta ecosubmarina Península de Mejillones Sector Sur.
Fuente: C. Guerra; C. Guerra; A. Silva.

Esta guía muestra los sitios para bucear en el sitio, pero aprovechándolos de una manera sustentable.

Enlace
Serie patrimonio Natural y cultural Fauna Silvestre Geisers del Tatio.
Fuente: P. Möller

Se hace una descripción de las características de la flora y fauna del lugar.

Enlace
Comparación florística y estado trófico basado en plantas indicadoras de lagunas costeras de la región de La Araucanía, Chile.
Fuente: E. Hauenstein; F. Peña-Cortés; C. Bertrán ; J. Tapia; Schlatter.

En este trabajo se estudia la flora y se identifican especies indicadoras de eutrofización por nitrógeno en cuatro lagunas del borde costero de la Región de La Araucanía, Chile.

Enlace
Volcán Llullaillaco.
Fuente: Banco de Chile.

Se describe la ruta de acceso al Volcán y la importancia que tiene este.

Enlace
variaciones de la estructura del ensamble de aves a lo largo de un gradiente ambiental en el Humedal Tubul-raqui, VIII Región, Chile.
Fuente: P. Carrasco.

Se realizó un estudio de la composición taxonómica, riqueza y abundancia de la avifauna y su relación con factores ambientales tales como vegetación y salinidad.

Enlace
Proyecto de trabajo de título evaluación de micorrización artificial de plantulas de Araucaria araucana (Molina) k. koch., de procedencia de Villa Las Araucarias, Región de La Araucanía.
Fuente: P. Cofré.

Este trabajo tiene como objetivo evaluar el grado de micorrización artificial de Araucaria araucana pertenecientes al sector de Villa Las Araucarias.

Enlace
Aves acuáticas en el humedal urbano de Tres Puentes, Punta Arenas (53° S), Chile Austral.
Fuente: A. Kusch; J. Cárcamo; H. Gómez.

El humedal de Tres Puentes posee características únicas para conformar un sitio con todos los componentes de conservación (educación; investigación; desarrollo sostenible); se reporta; también; su composición y abundancia en especies de aves acuáticas.

Enlace
Informe Final Programa de monitoreo de pequeños cetáceos en áreas selectas de la XII Región.
Fuente: J. Gibbons; C. Venegas; L. Guzmán; G. Pizarro; D. Boré; P. Gálvez; A. Harlin; J. Capella; S. Brager.

El presente informe se enmarca dentro del Programa de Monitoreo de Pequeños Cetáceos en las áreas de la XII Región.

Enlace
Karukinka, nuevo modelo para la conservación de biodiversidad.
Fuente: B. Saavedra.

Se está desarrollando el Proyecto Karukinka, el cual presenta un modelo de conservación de la biodiversidad.

Enlace
Reserva Nacional Río Simpson.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Mapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015

Enlace