10416 Resultados
Análisis de resultados del estudio de línea base de fauna silvestre en Chicauma y Lipangue.
Fuente: P. Cattan.

se presenta un análisis completo de los resultados de las campañas de terreno correspondientes a roedores, reptiles y aves.

Enlace
Análisis de conservación a escala de paisaje en la Cordillera de la Costa entre El río Toltén y Cucao.
Fuente: A. Farias; A. Wolodarsky; P. Pliscoff; D. Tecklin.

El presente documento corresponde a una propuesta de conservación a escala de paisaje; basada en la información cartográfica disponible y actualizada de aspectos ambientales y socioeconómicos.

Enlace
Antecedentes para la creación del santuario de la naturaleza humedal de la desembocadura del río Lluta.
Fuente: R. Peredo.

Se pretende reunir y analizar los antecedentes físicos, biológicos y culturales que permitan sustentar la solicitud de creación del “Santuario de la Naturaleza Humedal de la Desembocadura del Río Lluta”.

Enlace
Guía para el conocimiento de la flora de Turberas y Pomponales de La Isla Grande de Chiloé.
Fuente: M. F. Díaz; J. Larra{in; G. Zegers.

Esta guía de la flora de turberas es un producto del proyecto “Evaluación del impacto ecológico y social de la extracción de Pompoñ (Sphagnum) en la Isla de Chiloé”

Enlace
Aves rapaces de la Cordillera de Nahuelbuta y sus alrededores.
Fuente: T. Rivas; R. Figueroa.

Descripción de las aves rapaces en el sector Cordillera de Nahuelbuta.

Enlace
Descripción General Microcuenca Estero Curauma.
Fuente: Seke.

Ficha técnica que describe brevemente las características del sitio e iniciativas de conservación.

Enlace
Diversidad vegetal en humedales costeros de la Región de la Araucanía.
Fuente: F. Peña- Cortés ; E, Haunstein; M. González; A. Muñoz-Pedreros.

El presente estudio clasifica y caracteriza la costa pantanosa de Toltén.

Enlace
Propuesta de ordenación para sitios prioritarios de biodiversidad. Bases para un modelo de ordenación predial en un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad: Las Cardillas, San Fernando, VI Región.
Fuente: P. Cruz; A. Venegas.

Se pretende lograr un sustento técnico que permita construir un modelo de ordenación predial en el sitio prioritario, teniendo una base, que en términos espaciales, estaría resguardando las tres componentes de un proyecto de manejo sustentable: ambiental, social y económica.

Enlace
Caracterización del hábitat de forrajeo del carpintero negro (campephilus magellanicus king 1828) en Nevados de Chillán, región del Bío Bío.
Fuente: A. Pino.

Durante la estación estival de 2005 y 2006 estudiamos el uso de hábitat de forrajeo del carpintero negro en el Santuario de la Naturaleza y Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto, en Nevados de Chillán.

Enlace
Conservación de Aves del Sitio Prioritario Península de Mejillones 2008.
Fuente: Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA); Universidad de Antofagasta.

El objetivo es elaborar un programa de manejo para las áreas de nidificación y aposentamiento de aves marinas en el sitio prioritario de la Biodiversidad de la Península de Mejillones.

Enlace