10416 Resultados
Parque Nacional Yendegaia
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Mapa del área protegida o prioritaria. GEF SNAP 2015

Enlace
Petrografía y geoquímica de los metagabros del Río Olivares sector NNW de Manizales (Caldas).
Fuente: L. M. Toro; G. Hincapié; C. A. Ossa.

Se llevó a cabo una revisión cartográfica a escala 1:25000 con el fin de verificar y/o determinar la extensión de la unidad de metagabros.

Enlace
Serie patrimonio Natural y cultural Flora Silvestre Oasis de Calama.
Fuente: P. Möller

Se hace una descripción de las características de la flora del lugar.

Enlace
Ficha Técnica Sitios Prioritarios Región del Biobío.
Fuente: Seke.

Ficha técnica que describe brevemente las características del sitio presenta iniciativas de protección.

Enlace
"Comportamiento materno-cría de Arctocephalus australis (Zimmermann, 1783; Lobo Fino Sudamericano) durante el proceso de parto y posparto. Isla Guafo, X región (2004-2005)".
Fuente: K. E. Wegmann.

Con el propósito de investigar el comportamiento materno-cría en la especie Arctocephalus australis (Z.) fue estudiada, en una lobera de Isla Guafo.

Enlace
Estudio de flora y fauna vertebrada terrestre del Oasis del Loa. proyecto educativo manuel montt y centro recreativo Pukará Country Club.
Fuente: E. Elgueta.

Este proyecto se desarrollará en la II Región en la zona de Desierto Interior de Altura en relación a la flora y fauna.

Enlace
Descripción General Papudo.
Fuente: Seke.

Ficha técnica que describe brevemente las características del sitio e iniciativas de conservación.

Enlace
Caracterización e inventario de la Avifauna presente en el Sitio Prioritario Humedal Maullín.
Fuente: A.M. Pfeifer; C. Delgado; R. Álvarez.

En el presente trabajo se realizó una caracterización de la Fauna existente en el Humedal Maullín.

Enlace
Propuesta de Plan De Manejo de conservación de la biodiversidad para el Sitio Prioritario Tregualemu.
Fuente: Ethos.

El presente informe busca proponer un plan de manejo de conservación de la biodiversidad para el SPT.

Enlace
Análisis de la biodiversidad Región de Antofagasta.
Fuente: A. Muñoz; C. Gil; P. Möller; P. Contreras; M. C.Gónzalez ; L. Faundez; E. Hauenstein; P. Rutherfor; C. Jaramillo; J.Pantoja; M. Egert; M.Barrientos; V. Solivelles;K. mContreras.

Se elaboró la Estrategia Regional de Biodiversidad (ERB), que se inició con la confección un diagnóstico de la situación de la biodiversidad de la región, permitiendo identificar 14 sitios prioritarios para la conservación de la diversidad biológica en la región de Antofagasta

Enlace