Serie jurídica, estudios de legislación ambiental ; Nº 21 Idioma: Español 9562270785
Se entregan antecedentes generales del estero Lenga, humedal costero de la Octava Región. Se discute la composición florística y faunística del área, caracterizada principalmente por la presencia de una vegetación de marismas, dunas y praderas húmedas y de una variada avifauna asociada a este tipo de ambientes. La avifauna presente, se destaca por su alta diversidad (66 especies) y la existencia de especies migratorias. Se compara su composición biótica con la de otros humedales del Centro-sur de Chile. Se discute la importancia de estas áreas como sitios de concentración de avifauna y de estación de aves migratorias, susceptibles de incorporar a un sistema de conservación de áreas húmeda. Se analiza el status de conservación, uso actual y el marco institucional que rigen a éste y otros humedales de importancia en el Centro-sur de Chile Serie jurídica, estudios de legislación ambiental ; Nº 22 Idioma: EspañolIncluye referencias en pp. 45-47 9562270785
El presente documento da cuenta de las actividades realizadas en el marco del proyecto "Propuesta de Plan de Manejo para la Pesca Artesanal en el Area Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Isla Grande de Atacama". El proyecto financiado por el Ministerio del Medio Ambiente, fue oficializado mediante resolución Extenta Nº 0680 del 6 de agosto de 2012.
En el área del estero Lenga es posible reconocer tres unidades morfológicas las cuales pertenecen al dominio de la Cordillera de la Costa, cerros bajos y llanura, respectivamente. La geología está representada por cinco unidades litológicas, cuyos afloramientos corresponden de más moderno a más antiguo a: sedimentos Cuaternarios; rocas estratificadas de edad Terciaria; rocas estratificadas de edad Cretácica; rocas intrusivas granitoideas del Paleozoico Superior; rocas metamórficas del Paleozoico Medio. El río Lenga, inscrito sobre la llanura, que drena terrenos pantanosos tendría una antigüedad de sólo 1.500 - 2.000 años Serie jurídica, Estudios de legislación ambiental ; Documento Nº 2 Idioma: EspañolIncluye bibliografía en pág. 19 9562270785
La política ambiental ha evolucionado en todos los países como una reacción a las presiones de grupos de interés que perciben una amenaza a su calidad de vida, producto de una cada vez más amplia gama de problemas ambientales. Hasta ahora Chile ha escapado a esta tendencia. Esto ha hecho que el país se encuentre en la desfavorable posición de estar diseñando su política ambiental principalmente como una respuesta a lo que se percibe como amenazas asociadas con el comercio internacional y la inversión extranjera. Sin embargo, si Chile pretende seguir la senda de un desarrollo sustentable que sea consistente con sus propios valores sociales, sobre la base de su capacidad de producir eficientemente y de competir en los mercados internacionales, entonces la política ambiental deberá cambiar de la reacción ad hoc hacia una postura de iniciativa coherente. El instrumento para este cambio es la integración de las políticas económica y ambiental, lo que será esencial si se quiere mantener el dinamismo del modelo de la inserción global Ambiente y Desarrollo ; 2,Vol. 11 Idioma: Español ISSN/ISBN 7161476
2 copias. Informe final, Tomo I: Institucionalidad de las áreas silvestres protegidas privadas en Chile. Tomo II: Manual para la formulación de planes de manejo en áreas silvestres protegidas privadas. Colaboradores, Pedro fernández y Tonci Tomic
Serie jurídica, estudios de legislación ambiental ; Nº 17 Idioma: Español 9562270815
Serie jurídica, estudios de legislación ambiental ; Nº 18 Idioma: EspañolIncluye referencias en pág. 140 9562270815
Se describen los diferentes usos que tiene el sector costero de Coloso, con una visión histórica de su desarrollo y posterior decadencia hacia 1930, la situación que presentaba antes de 1989 y el impacto que generó la instalación de la planta y el puerto de minera Escondida, con énfasis en el desarrollo del programa ambiental que se lleva a cabo. Se analiza la relación con la comunidad de pescadores que allí habitan y la gestión realizada para compatibilizar los diferentes usos del sector y el estado actual de ellos Serie jurídica, estudios de legislación ambiental ; Documento Nº 12 Idioma: EspañolIncluye referencias en pág. 125 9562270815