10175 Resultados
PMGD LA CHIMBA BIS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Solicitud de pronunciamiento sobre la pertinencia de ingreso al SEA del Proyecto Solar Fotovoltaico La Chimba Bis Estado: Resuelta

Enlace
“PLAN DE MANEJO APERTURA, EXPLOTACIÓN Y ABANDONO DE EMPRÉSTITO EN CAUCE NATURAL RÍO BLANCO, REV.01”
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Extracción de 48.000 m3 totales de áridos mediante limpieza, encauzamiento y perfilado, en 1460 m de longitud de sección cauce río Blanco, sector Seno Obstrucción, Comuna de Puerto Natales, con una duración de 10 meses. Dar cumplimiento a normativa ambiental vigente Ley 19.300 y a las exigencias ambientales contractuales del proyecto MOP-Besalco S.A., dentro de las cuales se tiene la ordenanza municipal de la comuna de Natales, como también el Manual de Carretera Volumen N° 9. Estado: Resuelta

Enlace
REGULARIZACIÓN OBRA NUEVA PROYECTO HOTEL
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Es una Regularización de Obra Nueva con Permiso de Edificación Nº 16432 del 28 de marzo de 2018, con Destino Hotel, Obra ya construida con anterioridad al 15 de enero de 2015, como queda establecido en ORD. N° 199 del 15.01.2015 de la SEREMI METROPOLITANA DE VIVIENDA Y URBANISMO, para solicitar su pronunciamiento respecto de la pertinencia de entrar al Sistema de Evaluación Ambiental, ya que la obra se encuentra ejecutada. Estado: Resuelta

Enlace
PROYECTO ESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOS PLAZA SANTA ROSA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto consiste en la construcción, habilitación, explotación, operación y mantención de un edificio de uso mixto en la denominada Plaza Santa Rosa para mitigar la creciente congestión vehicular de la zona, sin afectar la referida plaza. Dicho edificio contempla 2 niveles. En el primero se ubicarán 32 estacionamientos cubiertos. El segundo nivel consiste en una losa superior que albergará una plaza dura en la que podrán llevarse a cabo distintas actividades comunitarias. Estado: Resuelta

Enlace
OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL MUELLE CHOLLÍN
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Optimización del uso del Muelle Chollín, habilitándolo para cargar y descargar todo tipo de graneles, a través de su infraestructura portuaria, y para acopiar o almacenar graneles no peligrosos en las instalaciones de PCF. Esto, toda vez que en la RCA N°416, se indica, y así se ha interpretado, que el muelle se utilizaría únicamente en la descarga de carbón para ser almacenado en las dependencias de Endesa. Estado: Resuelta

Enlace
MODIFICACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE ENGORDA DE SALMÓNIDOS CANAL MARGARITA, ESTE ISLA MAY.
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Poder utilizar 14 jaulas de las siguientes dimensiones 40 metros por 40 metros y una profundidad de 15 metros Estado: Resuelta

Enlace
DESCARGA DE CEMENTO ASFÁLTICO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La actividad consiste en la descarga de cemento asfáltico desde nave hacia camiones. Esta operación se realizará en los sitios 3 o 4 del puerto, en la cual se pretende movilizar una descarga de 2.000 toneladas con un ratio de 125 ton/hora, lo que permite estimar 16 horas de operación cubierta de 2 a 3 turnos. Estado: Resuelta

Enlace
MODIFICACIÓN RCA N° 249/2011 - CENTRO DE ENGORDA DE SALMONES CALETA ESCONDIDA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La presente pertinencia trata de la propuesta de cambio tanto en número como en dimensiones de las estructuras de cultivo de 10 balsas jaulas cuadradas de 30x30x15m (RCA Nº 249/2011) para una producción máxima de 2.200 toneladas de salmónidos a 8 balsas jaulas cuadradas de 40x40x15m para la misma producción antes indicada. Estado: Resuelta

Enlace
OPERACIÓN DE POLIDUCTO CATALINA SUR – GREGORIO CON GASOLINA NATURAL
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Se considera que el Proyecto “Poliducto Catalina Sur – Gregorio” incorpore gasolina natural a la mezcla de GLP que se transporta actualmente. Estado: Resuelta

Enlace
HABITACIÓN DE CUBA PARA AUMENTAR TIEMPO DE RETENCIÓN REACTOR UASB VFA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Con el objetivo de optimizar el tiempo de arranque, tiempos de retención hidráulica, asegurar la continuidad operacional, se busca mejorar la eficiencia en el abatimiento de carga orgánica, permitiendo que las etapas complementarias a este tratamiento operen con menor exigencia. Por lo anterior, se pretende incorporar una modificación al proceso de tratamiento que consta de: La habilitación de una cuba contigua ya existente que permita aumentar el tiempo de retención hidráulica en el sistema. Estado: Resuelta

Enlace