10175 Resultados
PLANTA FOTOVOLTAICA LA ESTANCIA 2,99 MW
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto que se presenta a evaluación consiste en la construcción y operación de una planta fotovoltaica (PFV La Estancia) de 2,99 MW que serán inyectados al Sistema Eléctrico Nacional a través de una línea de evacuación de media tensión (23 kV) de 300 metros de longitud aproximadamente, hasta el punto de conexión, empalme asociado a la línea de distribución (alimentador Polulo 23 kV). Estado: Resuelta

Enlace
EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS SECTOR SELVA OSCURA, VICTORIA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Extracción de áridos por un volumen máximo de 38.339 m3 en una una superficie inferior a 50.000 m2 en la comuna de Victoria Estado: Resuelta

Enlace
PMGD CANDELARIA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Se definió un proyecto bajo el concepto de Pequeña y Mediana Generación Distribuida (PMGD) con un aerogenerador de potencia instalada de 3 [MW] y una LT de 15 kv de 0,97 km de longitud que empalma en el alimentador local (ALCAZAR). Estado: Resuelta

Enlace
CANTERA SECTOR HUATACONDO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

arriendo de inmueble para la extracción de áridos, solicitado a la Seremi de Bienes Nacionales Estado: Resuelta

Enlace
CAMBIO DE ESTRUCTURA DE LA DESCARGA PTAS LLANQUIHUE.
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Para evitar la turbulencia presente en el punto de descarga se proyecta la construcción de una cámara disipadora de energía, la cual tendrá por objetivo disipar la energía que traen las aguas que ocasionan la turbulencia que presenta la descarga Estado: Resuelta

Enlace
TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS SERVIDAS PARA DOS SECTORES DEL BALNEARIO LOS MOLLES
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto presente proyecto consiste en la construcción, habilitación y operación de las instalaciones de tratamiento y disposición de aguas servidas con el objeto de entregar los servicios sanitarios de tratamiento de aguas servidas, a dos sectores habitacionales del balneario de Los Molles, los que suman una población total Estimada de 1462 habitantes. se debe destacar que para efecto del calculo y seguridad se adopto una población de diseño de 2.000 habitantes. Estado: Resuelta

Enlace
PROYECTO AMPLIACIÓN MALL CURICÓ
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La siguiente consulta de pertinencia (CP) de ingreso corresponde a modificaciones del Mall Curicó. Las modificaciones mencionadas anteriormente corresponden a una ampliación de los cines en el año 2017, obra que se encuentra ejecutada. Además, de ampliaciones de tiendas, incorporación de nuevas tiendas, áreas de restaurantes y espacios de estacionamientos. Estado: Resuelta

Enlace
EDIFICIO PADRE HURTADO N°1777
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto para el cual se presenta la consulta de pertinencia de ingreso al SEIA, corresponde a un proyecto inmobiliario nuevo, que se emplazará en un terreno de 3.626,66 m2 de superficie, en el que se contempla la construcción de un edificio de 87 departamentos. El proyecto Edificio Padre Hurtado 1777 considera 15 pisos (más piso retirado) y 2 subterráneos, además de una oficina sin atención de público. Estado: Resuelta

Enlace
MODIFICACIÓN PROYECTO PLAN DE CIERRE DEL CENTRO DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Modificación al Sistema de Re-inyección, se realizará una excavación para construir una zanja de drenaje a lo largo de la periferia de los residuos y luego llenarla con grava y bolones para extender un tubo perforado y colector. Estos canales mejorarán la migración de lixiviados a los drenes periféricos. Estado: Resuelta

Enlace
PROYECTO EXPLORACIÓN RICARDO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La pertinencia tiene por objeto la reubicación de 11 sondajes por perforar, dado que ya han sido realizados 5 de los 16 sondajes propuestos en la RCA del Proyecto. Este cambio se debe a nuevas interpretaciones geofísicas, malos resultados obtenidos en los primeros 5 pozos realizados y las actuales condiciones de mercado del cobre. A su vez, se plantea cambiar el cronograma de ejecución de los sondajes, debido a que por razones técnicas y económicas éstos se realizarán en 2 campañas anuales. Estado: Resuelta

Enlace