10175 Resultados
PROYECTO PARA REALIZAR DESEMBARCO, TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE BASURAS ORGÁNICAS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Se solicita pronunciamiento de consulta de pertinencia de ingreso al SEIA de proyecto que contempla el esporádico desembarco desde naves, transporte, tratamiento mediante esterilización vía autoclaves y disposición final de basuras orgánicas de naves provenientes del extranjero o desde puertos nacionales ubicados en áreas bajo cuarentena interna. Los procedimientos mencionados, se realizarán acorde a las exigencias y requisitos establecidos por la normativa ambiental y sanitaria aplicable (SAG). Estado: Resuelta

Enlace
ACONDICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ABATIMIENTO DE MATERIAL PARTICULADO PARA LA ENFRIADERA DEL HORNO 9
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

el proyecto consiste en el condicionamiento del sistema de abatimiento de material particulado de la enfriadera del Horno 9 de la planta de elaboración de cemento de Melón S.A, , mediante la reutilización de un precipitador electrostático proveniente del Horno 8 de la misma planta. Estado: Resuelta

Enlace
ESPEJO DE AGUA PARA USO DEPORTIVO PRIVADO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto en consulta corresponde a un Espejo de Agua actualmente construido y utilizado exclusivamente a nivel familiar para práctica deportiva de ¿Ski Acuático¿. Las instalaciones se encuentran ubicadas en la comuna de San Bernardo, sector El Romeral. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
MINA LYKAN KURA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La faena que se desarrollará en un área máxima de 2 hectáreas y será trabajada de manera subterránea, mediante un socavón, con una explotación a nivel de minería artesanal, utilizando un martillo demoledor para fracturar la roca y extraer el mineral. El mineral extraído será aproximadamente de 60 toneladas por mes. Se obtendrá Oro nativo de yacimiento aluvial, con aproximadamente un 95 de pureza. Estado: Resuelta

Enlace
PCH REMECO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto consiste en la construcción y posterior operación de una pequeña central hidroeléctrica de 2,99 MW de potencia nominal instalada. La PCH Remeco tendrá una configuración clásica de central de pasada de alta caída, es decir contempla la construcción de obras civiles para las instalaciones de 2 bocatomas, 2 desarenadores, 1 sistema de aducción, 1 casa de máquinas y 1 canal de restitución, sin embalse. La energía generada será inyectada a la red de distribución eléctrica local (23 kV). Estado: Resuelta

Enlace
CONSTRUCCIÓN PARQUE HUMEDAL LOS BATROS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto consiste en la ejecución de un Área Verde, ubicado entre el puente Los Batros por el sur hasta el río Biobío, en San Pedro de La Paz, el cual considera una superficie total de 54 has, siendo esta primera etapa de 15 hectáreas, donde se proyecta la ejecución destinada preferentemente al esparcimiento y circulación peatonal, recuperando la flora nativa y limpieza. Tal como se indica en el Articulo 2.1.31 de la OGU y C.,el tipo de uso Área Verde para este polígono es un Parque. Estado: Resuelta

Enlace
NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO RIO DON GUILLERMO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Construcción nuevo complejo fronterizo Rio don Guillermo Estado: Resuelta

Enlace
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y RESGUARDO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Inmobiliaria y Constructora Río Blanco SpA ha efectuado una subdivisión de un inmueble ubicado en Peulla, Sector Río Blanco, a orillas del Lago Todos los Santos, Puerto Varas, dando origen a 17 lotes, sometiendo a la presente consulta de pertinencia una serie de actividades que buscan realizar un mejoramiento y resguardo del Inmueble de su propiedad, contemplando únicamente la realización de ciertas obras civiles que no contemplan la realización de nivelaciones, ni movimientos de tierra. Estado: Resuelta

Enlace
PROYECTO CITRINO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La presente consulta de pertinencia tiene como objetivo la presentación del proyecto Citrino ante las autoridades medio ambientales respectivas. El proyecto consiste en la construcción y operación de una planta de generación de energía eléctrica a través de tecnología fotovoltaica, ubicada en la comuna de Padre Hurtado, Provincia de Talagante, Región Metropolitana de Santiago; y es clasificado como Pequeños Medios de Generación Distribuida o PMGD. Estado: Resuelta

Enlace
MINI CENTRAL HIDROELECTRICA DE PASADA TERRA AUSTRAL
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto corresponde la instalación, construcción y operación de una Mini Central Hidroeléctrica (MCH) de Pasada de potencia instalada de 0,67 MW, compuesta por una unidad generadora, con un caudal de diseño de 1,5 m3/s. Dado lo anterior, la central pertenece a la categoría de los Pequeños Medios de Generación en base a Energía Renovable No Convencional (ERNC), según la legislación Chilena, clasificándose como actividad industrial, por la generación de electricidad que se proyecta. Estado: Resuelta

Enlace