El Proyecto de HMC Chile S.A. corresponde a un proyecto agroindustrial que consiste en el lavado de frutas enteras para su posterior envasado y comercialización para consumo humano directo. Para llevar esto a cabo, el proyecto contempla la construcción de un galpón para instalación de una línea de entrada de frutas lo que implicara el consumo de 400 litros diarios de agua de lavado, en este proceso no son utilizados ningún tipo detergente o producto de limpieza Estado: Resuelta
EnlaceProyecto de PMGD, pequeño medio de generación distribuida, consistente en la ejecución, operación y cierre de un Planta Fotovoltaica de 2,95 MW. Estado: Resuelta
EnlacePor intermedio de la presente solicito a usted muy respetuosamente un pronunciamiento en relación a las densidades máximas en el proyecto que fue evaluado bajo el nombre ¿CENTRO DE CULTIVO DE SALMÓNIDEOS, CANAL VALDES, PUNTA JONSHON, COMUNA DE NATALES, XII REGIÓN N°PERT. 207122057¿ y obtuvo la evaluación Ambientalmente favorable a través de la RCA N° 087/2012, de fecha 24 de abril de 2012. Estado: Resuelta
EnlaceVicuña García Huidobro y Cía Ltda., es una empresa agrícola, dedicada principalmente a la fruticultura. Se realiza la presente consulta de pertinencia para el sistema de tratamiento de riles que provienen de los procesos de lavado de las ciruelas y luego de tratados son reutilizados para el riego de los frutales existentes en el fundo. La operación definitiva de este sistema es para dar cumplimiento a la legislación ambiental en relación al tratamiento y disposición de los Riles de la empresa. Estado: Resuelta
EnlaceEl proyecto consiste en la construcción y operación de una planta de deshidratado de vegetales para venta en el mercado nacional e internacional. El proyecto se ubicará en Avenida Las Industrias Pedro Stark Troncoso 3902, KM 504 ex Ruta 5 Sur, Fundo El Castillo, Los Ángeles, ROL 1503-497, de la comuna de Los Ángeles. Se considera una producción anual de aproximadamente 2.750.000 kg de producto seco. El proceso consiste en el deshidratado con vapor de la fruta y limpieza en seco de la misma. Estado: Resuelta
EnlacePara el uso de los sitios propuestos para la extracción de materiales, se considera lo indicado en las bases del contrato, más los que han identificado en terreno los expertos, para los cuales, en la etapa de estudio preliminar se ha considerado que pueden ser aptos para su explotación, en tanto que no constituyen riesgo de alteración o afectación significativa desde el punto de vista del medio biótico (flora y fauna), arqueológico y de patrimonio socio cultural. Estado: Resuelta
EnlaceTras el grave incendio que consumió el 70% del SN Serranía del Ciprés en 2016, se está trabajando en un proyecto de restauración ecológica adjudicado del programa FPA del MMA. El proyecto consta de una etapa de educación ambiental en la comuna y una de implementación de un plan de restauración comunitaria. Para esta última, se pretenden realizar actividades de menor envergadura (y destinadas a facilitar la regeneración natural del ecosistema) dentro del Santuario que ameritan esta consulta. Estado: Resuelta
EnlaceCambio de cronograma de monitoreos de biota acuática, específicamente del último monitoreo de la etapa de construcción contemplado en la tabla N°19 del proyecto "Mejoramiento Interconexión Vial Costanera Concepción - Chiguayante, Etapa 1, Provincia de Concepción, Región del Biobío" Estado: Resuelta
EnlaceConstrucción de local comercial en calle Ignacio Carrera Pinto esquina Chiloé Estado: Resuelta
EnlaceRemodelacion de casona patrimonial de 1906 en el barrio dieciocho. La fachada de restaurara de manera intacta a la original. El proyecto ya cuenta con la aprobacion del CMN, Minvu y DOM. Estado: Resuelta
Enlace