10175 Resultados
PLANTA FOTOVOLTAICA PANGUILEMO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto Planta Fotovoltaica Panguilemo A, del rubro energético, consiste en la construcción, operación y cierre de una planta de generación de energía fotovoltaica con potencia total instalada de 2,98 MW para inyectarla al Sistema Interconectado Central mediante la conexión a las líneas de media tensión (15kV) existentes. Este proyecto se califica como Pequeño Medio de Generación Distribuida, debido a su capacidad y que se conecta a la red de distribución en Media Tensión. Estado: Resuelta

Enlace
PERTINENCIA REÑIHUE PLATAFORMA OXÍGENO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Modificación de PT Centro de Cultivo de Salmónidos Estero Reñihue, Sureste Punta Puquetey, Comuna de Chaitén, Provincia de Palena, Décima Región de Los Lagos N° PERT 213103004 Estado: Resuelta

Enlace
MODIFICACIÓN A LOS PROYECTOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Para los pozos a perforar Uaken x-1 y Kimri Aike 4, pertenecientes a los polígonos Meseta Norte y Faja Kimiri Aike, respectivamente, se contempla utilizar un sistema de recolección, el cual consiste en 3 estanques conectados entre sí, de 5.000, 4.000 y 3.000 litros, a los cuales confluirán las aguas servidas provenientes de los baños y cocina del campamento (trailers). Estado: Resuelta

Enlace
OBRAS MENORES Y MEJORAS EN LA OPERACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RILES ACONCAGUA FOODS SA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El presente documento corresponde al análisis de pertinencia de ingreso al SEIA de un conjunto de obras menores y medidas tendientes a mejorar la operación del Sistema de Tratamiento de Riles, respondiendo uno de los requerimientos planteados por la Superintendencia de Medio Ambiente en la aprobación del Programa de Cumplimiento que suspende el proceso administrativo sancionatorio en contra de Aconcagua Foods en Res.Ex N°7/ROL D-037-2016 de diciembre del 2016 Estado: Resuelta

Enlace
VIVIENDA HACIENDA CHACABUCO COLINA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Para la obtención del Permiso de Edificación de una vivienda, ubicada en Condominio Hacienda Chacabuco, Comuna de Colina, se me exige de forma obligatoria por Dirección de Obras, presentar la consulta de Pertinencia. Los informes previos: Área de Preservación Ecológica PRMS artículo 8.1.3 y PRMS artículo 8.3.1.1 Estado: Resuelta

Enlace
PROYECTO SELECCIÓN MATERIAL ESCORIA (PASIVO AMBIENTAL) VENTANAS FUNDICIÓN CODELCO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Escorial de la Fundición de Ventanas de Codelco Chile, tiene una existencia de más de 50 años donde se han acumulado más 2.000.000 de m3 de escoria, las cuales este proyecto pretende darle una aplicación en los procesos de construcción de obras de infraestructura, como rellenos en puertos, sub bases y bases estabilizadas en caminos públicos y privados, como materia prima ( grava y gravillas ) para producir hormigones pre mezclados y mezclas asfálticas, con lo cual en un horizonte de 15 a 20 Estado: Resuelta

Enlace
TÉRMINO DE CONCESIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO DE RESIDUOS LÍQUIDOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Finalización del funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos líquidos industriales de la planta QC Terminales Estado: Resuelta

Enlace
DISEÑO DE INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL DE CHAULINEC, COMUNA DE QUINCHAO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto contempla el diseño de todas las obras necesarias para dotar de agua potable a capilla Antigua, tres sectores de la isla Chaulinec. Este proyecto beneficia a 180 familias Estado: Resuelta

Enlace
REGULARIZACION ASERRADERO DE MADERA DE EUCALIPTUS NITENS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Nuestro proceso consta en aserrar madera de eucaliptus Nitens los cuales son proporcionados en trozos certificados FSC. No se realiza baño anti mancha. Los trozos son descargados y pasan a línea de aserrado, después se procesan obteniendo madera aserrada verde la que posterior se clasifica y luego se seca en las cámaras de secado. El aprovechamiento de la materia prima es en un 46.7% y se planifica un 25% stock de almacenamiento semanal. Estado: Resuelta

Enlace
BODEGA PARA ALMACENAMIENTO - JOSE ANDRES CASTILLO CARTER
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Se proyecta la construcción de dos Bodegas de 1.503,5 m2 cada una, estructurada en marcos de tubest, revestido en planchas del tipo PV4. También 2 oficinas de 40.5 m2 cada una, El resto del terreno se utilizara para el movimiento y estacionamiento de camiones. El propósito del proyecto, será el arriendo de bodegas para el almacenaje de materiales de características no peligrosas para su posterior distribución. Estado: Resuelta

Enlace