10175 Resultados
MODIFICACIÓN PROYECTO LF YAGAN NORTE 5
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Se contempla aplicar medidas agronómicas utilizando una metodología similar a la indicada en los respectivos PICV de los proyectos, e incorporar una variedad de especies de semillas a estas líneas, que permitan garantizar una efectiva recuperación de las áreas ya intervenidas. Estado: Resuelta

Enlace
OPTIMIZACIÓN DE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EL PELICANO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto consiste en la implementación de tres modificaciones al proyecto original, en su etapa de construcción: 1- Aumento de la capacidad de almacenamiento de combustible 2- Habilitación de sector para lavado de camiones mixer y betoneras 3- Aumento de la capacidad del equipo electrógeno en la instalación de faena Estado: Resuelta

Enlace
CENTRO EXPERIMENTAL DICHATO INCAR
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El panel experimental está constituido por un patio exterior con 2 estanques cilindricos de 3 m3 que será abastecidio por un circuito cerrado y una subunidad interior formado por 4 líneas independientes entre sí; cada una compuesta por 5 estanques con capacidad total de 1,5m3, 1 estanque de acumulación,un filtro de anillas de 100¿, 1 filtro de cardtridge de 30¿, 2 bombas de 0,5hp y 1 biofiltro. Todas con reutilización de agua a tasas sobre 85%. Estado: Resuelta

Enlace
MODERNIZACIÓN NEHUENCO 1
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto consiste en un conjunto de actividades de renovación, rectificación, reconstitución y reposición de algunos equipos de Nehuenco 1. Estado: Resuelta

Enlace
USO DE MOLINO PARA MOLIENDA DE CAL EN PLANTA DE CAL COPIAPÓ
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Con el propósito de incrementar la capacidad de molienda de cal de la Planta Copiapó, el proyecto contempla utilizar el molino de combustible sólido del Horno Cal I, para la molienda de cal en vez de combustibles sólidos, cuando el Horno de Cal I, no está en operación. Estado: Resuelta

Enlace
EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS SECTOR RAPANILAHUE
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Extracción de áridos sector Rapanilahue en la comuna de Lumaco, la extracción será de un volumen de 99.000 M3 distribuida en un volumen mensual de 5.000 M3 en un predio de 45.000 M2 Estado: Resuelta

Enlace
CONSULTA DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SEA "PROYECTO PARQUE SOLAR LOS MOLINOS"
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto consiste en la construcción e implementación de un parque fotovoltaico a emplazarse en la comuna de Cabildo, Provincia de Petorca, Región de Valparaíso, específicamente en terrenos de actividad de extracción de mineral. Cuenta con una capacidad de generación máxima de energía de 2,8 MW. El Parque Solar Los Molinos será conectado a una línea de trasmisión de tensión igual a 23 kV de aproximadamente 1.800 metros, a conectarse a la red de distribución de propiedad de CONAFE. Estado: Resuelta

Enlace
AJUSTE EN MANEJO DE MORTALIDAD DE CERDOS EN PLANTEL SAN AGUSTÍN DEL ARBOLITO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El ajuste o mejora contempla incorporar una alternativa al manejo de la mortalidad de cerdos en el Plantel de Cerdos cuyo titular es Coexca S.A., ubicado en el predio San Agustín del Arbolito. En particular, el ajuste corresponde a contar con la alternativa de un manejo de mortalidad fuera del predio, de manera que sea realizado por terceros autorizados. Estado: Resuelta

Enlace
PROSPECCIÓN MINERA LA FORTUNA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

NuevaUnión SpA, considera efectuar en el sector denominado ¿La Fortuna¿ una campaña de veintiún (21) sondajes de método diamantino. Las actividades de sondaje a ejecutar se realizarán sobre plataformas de sondaje y caminos de acceso existentes en el área, permitiendo ejecutar los sondajes proyectados sin la intervención de nuevos sectores. Estado: Resuelta

Enlace
PROYECTO DE PEQUEÑA MINERÍA MINA DIRECTORIO OCHO, PUNTO SAN JOSÉ
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Corresponde a trabajos de explotación del tipo pequeña minería. Una dotación estimada de 5 personas, un turno día, de lunes a sábado. Los trabajos comenzaran con la limpieza y desatierro de labores antiguas, siguiendo con la construcción de una labor por estéril y posteriormente, la explotación de la veta principal. Finalmente se implementará del Plan de Cierre de faena. La producción estimada es de 500 ton/mes de cobre de lixiviación a vender en el Poder de Compras de Barriles (ENAMI). Estado: Resuelta

Enlace