10175 Resultados
PLAN DE MANEJO APERTURA, EXPLOTACIÓN Y ABANDONO DE EMPRÉSTITO ¿RICARDO HELMER¿
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto contempla la explotación mecanizada de material de áridos, el cual es utilizado como materia prima para la construcción de infraestructura vial pública. El volumen estimado a extraer es de 90.212 m3, afectando 2,80 ha. Estado: Resuelta

Enlace
GALPÓN PARA FABRICA DE VIBRADOS EN SECTOR RETULHUE, COMUNA DE CALBUCO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto trata de la construcción de un galpón de 300m2 con fin industrial para la fabricación de panderetas, soleras, solerillas, tubos, estacones, poyos, entre otros vibrados en general. El terreno comprende una superficie de 2 hectáreas, pero se ocupará solo 1 hectárea, así mismo, se dispondrá de una cancha de acopio de productos términados (600 m2), Oficinas y baños (en contenedor metálico habilitado). Se contempla un estacionamiento con capacidad de 4 camionetas y 2 camiones. Respecto Estado: Resuelta

Enlace
SOLICITA APROBACIÓN PARA EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS DESDE POZO LASTRERO HIJUELA N° 3 - SECTOR POSTAHUE
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Extracción de Áridos desde Pozo Lastrero localizado en propiedad situada en HIJUELA N° 3 - SECTOR POSTAHUE, para extracción de áridos según proyecto y planos adjuntos para una producción será de 99.000 m3 en un plazo mínimo de 12 meses o mas, lo cual determinaría un volumen mensual aproximado de 8250 m3 para una superficie de 24.000 m2. Estado: Resuelta

Enlace
CENTRAL GRAN BRETAÑA DIÉSEL 3 MW
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto consiste en la instalación y operación de una central constituida por 3 motores operando con combustible diésel y/o sustituto de diésel de 1000 kWe de potencia cada uno para obtener una potencia total de 3MW instalados. El proyecto se ubica en la comuna de Talcahuano, provincia de Concepción, Región del Biobío. Estado: Resuelta

Enlace
LIXIVIACIÓN SECUNDARIA DE RIPIOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La modificación del Proyecto ¿Lixiviación Secundaria de Ripios¿, materia de la presente consulta de pertinencia de ingreso al SEIA, considera destinar la parte superior disponible de la pila de lixiviación para el procesamiento de aproximadamente 3,5 millones de toneladas de mineral ROM (Run Of Mine) en reemplazo de ripios (ver descripción completa en documento adjunto) Estado: Resuelta

Enlace
¿GALPÓN DE ENCALADO Y SECADO DE LODOS ECOBIO¿
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La actividad que se somete a consulta es la operación permanente de un galpón de encalado y secado de lodos, tendiente a dar continuidad a un proyecto a escala piloto, actualmente en operación y que la Resolución Exenta N° 232, de fecha 30 de Junio del 2014, determinó que no debía ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Para realizar el aumento de capacidad de operación de 15 ton/día a 27,5 ton/día se realizará un incremento en las horas de operación del encalado. Estado: Resuelta

Enlace
MODIFICACIÓN RCA PLANTA DE FORMULACIÓN Y ALMACENAJE DE AGROQUÍMICOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Modificaciones y mejoras de infraestructura y operaciones considerando m2 construidos, almacenamiento de insumos inflamables en estanque, manejo de riles, sistemas para control de emisiones atmosféricas y flujo de vehículos mayores Estado: Resuelta

Enlace
AMPLIACIÓN VIDA ÚTIL CANCHAS INTERMEDIAS DE ALMACENAMIENTO DE NITRATO DE AMONIO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Almacenar nuevas cantidades de producto, debido a la ampliación en su producción de nitrato de amonio grado industrial, la que se incrementara desde 90.000 a 350.000 toneladas por año. con este fin se requiere disponer de un espacio geográfico de superficie plana, sobre el cual se almacenará debidamente el producto. Estado: Resuelta

Enlace
MODIFICACIÓN RCA Nº 456/2011 LITERAL 5.1.18
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La modificación está referida a la sustitución del cargador frontal KOMATSU W430 de 4 m3 (declarado en la RCA) por el cargador frontal KOMATSU Modelo WA470-6A de 3,9m3, lo que implica modificar el literal 5.1.18 de la RCA N°456/2011. Estado: Resuelta

Enlace
CANESA SOLAR
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto consiste en la instalación y operación de un parque de generación de energía eléctrica, mediante la captación de energía solar, con una potencia nominal máxima de 3 MW. La energía, que luego de generada es transformada de corriente continua a corriente alterna, será inyectada al Sistema Interconectado Central (SIC) a través de una línea de media tensión de 23 kV, de aproximadamente 628 metros de longitud. Estado: Resuelta

Enlace