10175 Resultados
PROYECTO FOTOVOLTAICO MARTEL SOLAR
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto Fotovoltaico ¿Martel Solar¿, consiste en la instalación y operación de una central solar formada por 11.200 paneles solares de 315 Watts de potencia cada uno, sumando una potencia máxima y activa a inyectar de 2,925 MW, considerando 1 sala eléctrica y una pequeña línea eléctrica de media tensión en 12 kV de 40 metros hasta empalmar con una línea de distribución existente. El área total del Proyecto corresponde a una superficie de 9,45 hectáreas. Estado: Resuelta

Enlace
READECUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA RESERVA NACIONAL RÍO CLARILLO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

readecuación de dos obras de infraestructura ya existentes, que corresponden al portal de Acceso a la Unidad y el Centro de Información Ambiental, obras ubicadas en la Zona de Uso Especial y de Uso Intensivo respectivamente, acorde la Plan de Manejo de la Unidad. Las obras se desarrollarán en la Reserva Nacional Río Clarillo y tienen por finalidad mejorar la conservación de los recursos naturales y culturales insertos en la Reserva. Estado: Resuelta

Enlace
EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS EMPRÉSTITO ÁLVAREZ.
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto consiste en la extracción mecanizada de material para ser utilizado en una obra, la cual tiene por finalidad la construcción de infraestructura vial. La extracción se realizará en un predio particular, previa autorización notarial firmada, por parte del propietario. Estado: Resuelta

Enlace
USO REDES IMPREGNADAS, MÉTODOS DE COSECHA, UBICACIÓN DEL ENSILAJE, ENTRE OTROS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Ampliación proyecto técnico concesion de acuicultura de la XII Región, Ensenada Rys, N° PERT 210121036. RCA N° 127/2011 Estado: Resuelta

Enlace
MODIFICACIÓN DEL PROYECTO CONVERSIÓN A GAS NATURAL DE LOS PROCESOS DE FUNDICIÓN Y REFINERÍA VENTANAS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Los principales cambios y actualizaciones al Proyecto aprobado por la RCA N° 48/1998, son los siguientes: 1. Uso de petróleo diésel en ciertos quemadores de equipos y procesos de Fundición Ventanas, y 2. Extensión de la vida útil del Proyecto. Estado: Resuelta

Enlace
SOLUCIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Y REACTIVACIÓN MINA MONTECRISTO Y PLANTA SANTO DOMINGO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La modificación que se introducirá al proyecto, consistirá en la construcción e instalación de geo contenedores en el tranque de relaves N° 1 del proyecto, con el fin de evitar, que durante el avance y ejecución del proyecto original, se erosione el tranque producto de las marejadas del borde costero y con ello, que los relaves tomen contacto con el medio marino. Una vez que se ejecute el proyecto, los geo contenedores serán retirados. Estado: Resuelta

Enlace
AJUSTE EN OBRAS DE CIERRE Y MATERIAL DE COBERTURA PARA CIERRE FINAL DE VERTEDERO PLANTA ARAUCO.
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

A raíz del proceso de cierre del vertedero, aprobado mediante la R.E. N° 202/12, de la Comisión de Evaluación Región del BioBío, se ha visto la conveniencia de introducir una mejora consistente en ejecutar el cierre de manera simultánea en toda la superficie del relleno, acelerando el proceso de cierre a través de la cobertura de toda la superficie del vertedero de una sola vez, a diferencia de ejecutarlo por etapas. Asimismo, se considera una sustitución del material de cobertura del vertedero. Estado: Resuelta

Enlace
MODIFICACIONES GNL QUINTERO S.A.
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

1.- Renovación de los analizadores de Cloro Libre Residual (CLR) y nueva ubicación del analizador de CLR AT 04001. 2.- Nueva configuración en el almacenamiento de combustible del Proyecto "Generación Eléctrica de Respaldo para Terminal GNL Quintero" Estado: Resuelta

Enlace
MODIFICACIÓN PLAN DE CIERRE CDF DE RS BOYECO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Prolongación de palzo de cierre del Proyecto Plan de Cierre de Disposición fina de Residuos Sólidos para la comuna de Temuco Estado: Resuelta

Enlace
MODIFICACIÓN DE PROYECTO YAGAN 2
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Se contempla aplicar medidas agronómicas utilizando una metodología similar a la indicada en los respectivos PICV de los proyectos, e incorporar una variedad de especies de semillas a estas líneas, que permitan garantizar una efectiva recuperación de las áreas ya intervenidas. Estado: Resuelta

Enlace