Informe final y anexos de la “Consultoría para construir una Hoja de Ruta de Economía Circular en Chile”, ejecutada por la Fundación Empresarial Eurochile para el Ministerio de Medio Ambiente.
Enlace EnlaceInforme final de la “Consultoría para elaboración de Propuesta de Estrategia de Economía Circular para Textiles”, ejecutada por Cadenas de Valor Sustentables (CAV+S) para el Ministerio de Medio Ambiente.
EnlaceAnálisis de diversas fuentes de información para generar una base de datos de los actores mapeados y evaluación del impacto potencial de la economía circular en Chile
Enlace Enlace Enlace Enlace Enlace Enlace Enlace EnlaceCopyright
Este documento contiene una propuesta de planificación regional de hoja de ruta de economía circular, la cual consideró en su redacción un proceso participativo con diferentes actores regionales. El texto propone una visión, con ejes de trabajo, ámbitos de acción e iniciativas específicas, acciones con temporalidad de ejecución, actores involucrados e indicadores de cumplimiento.Asimismo se identifican posibles fuentes e instrumentos de financiamiento para la concretización de esta planificación
EnlaceInstrumento de política pública de carácter intersectorial que busca servir de guía para impulsar las próximas políticas, iniciativas, acciones y establece metas que favorezcan la transición hacia una economía circular en el sector construcción, el desarrollo de cadenas de valor más eficientes y sustentables en el uso de los recursos vinculados a las obras de edificación e infraestructura, así como para el manejo de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y la remediación de sus efectos.
EnlaceInforme Final de consultoría que se indica, la que tiene por objetivo desarrollar una guía metodológica que sirva de orientación a las municipalidades para lograr una transición a la economía circular.
EnlaceEste documento corresponde a la Guía definitiva diseñada como producto del proceso de consultoría 608897-51-LE22.
EnlaceLa finalidad del estudio realizado ha sido elaborar estudios de diagnóstico y potencial que Identifiquen las oportunidades que la transición a la economía circular presenta para las distintas regiones del país, que permita contar con información estratégica para la elaboración de instrumentos de planificación territorial o líneas de acción regional. El resultado del estudio se refleja en los informes regionales y afiches informativos realizados para cada una de las dieciséis regiones de Chile.
EnlaceEl presente estudio caracteriza los equipos, artes y aparejos de pesca utilizados en el sector pesquero y acuícola en Chile, analiza su materialidad y propone una metodología para cuantificar la conversión de estos en residuos, discutiendo su manejo actual. A su vez, en base a una revisión de experiencias internacionales, se proponen líneas de acción para avanzar hacia la Economía Circular en el sector pesquero chileno. Cubre el sector pesquero artesanal, industrial y la acuicultura.
Enlace Enlace Enlace EnlaceEste informe se enfoca en recabar información acerca de instrumentos de fomento para la reparabilidad, se revisaron diversos documentos donde se estudia y analiza el rol de la reparabilidad dentro de la economía circular.
Enlace