449 Resultados para Informe Final -
INFORME FINAL -
Filtros
Categorías
Informe final “Levantamiento de información, sistematización de antecedentes y apoyo para la formulación del Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de los Gruñidores de la Zona Central (Pristidactylus alvaroi, P.valeriae y P. volcanensis)”
Fuente: Ecodiversidad Consultores

Informe final. Los objetivos desarrollados: (i) Apoyo técnico y logístico de la realización de los talleres y reuniones del Grupo de Elaboración del Plan RECOGE de los Gruñidores; (ii) Realizar prospecciones de P. avaroi, en sectores donde se tiene registro y/o conocimiento de la presencia de la especie, así como en sectores donde se presume su presencia, y caracterizar su hábitat; (iii) Desarrollar actividades de educación y difusión sobre los Gruñidores. incluyendo el diseño de una guía

Enlace

Otras Restricciones

Areas de relevancia ambiental vinculadas al agua en la cuenca del Río Baker y caracterización de aquellas relevantes para la conservación de poblaciones ícticas nativas, en lugares sin presencia de salmónidos. Informe final..
Fuente: Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, Universidad de Concepción

Este recurso se encuentra disponible en el Centro de Documentación del Ministerio del Medio Ambiente

Desarrollo de aplicaciones computacionales para el manejo de la información de calidad y emisión de proyectos provenientes del SEIA y planes de descontaminación de apoyo a la gestión ambiental regional y nacional de CONAMA. Informe final.
Fuente: Patillo, Carlos et al

Este recurso se encuentra disponible en el Centro de Documentación del Ministerio del Medio Ambiente

Estudio para la generación de información de soporte técnico necesaria para la revisión del D.S. Nª 4 del Ministerio de Agricultura contrato Nº 22-0023-14/98. Informe final.
Fuente: Knight Piésold Ingenieros Consultores

Este recurso se encuentra disponible en el Centro de Documentación del Ministerio del Medio Ambiente

Diseño y ejecución deun plan de monitoreo de objetso de conservación del Area Marina Costera Protegida de Multiples Usos (AMCP-MU) Lafken Mapu Lahual. Informe final.
Fuente: Instituto de Fomento Pesquero

Ifop, Valparaíso, Chile. Abril 2015. 100 p. (fotocopia)

Informe final: "Evaluación preliminar de riesgos a la salud de la población de la Cuenca del Estero del Cobre asociados con contaminantes ambientales originados por actividad minera, en relación con la exposición hídrica y agroalimentaria"
Fuente: Undefined

Enlace
Estudio para la identificación de zonas riparianas relevantes en la cuenca hidrográfica del Maipo. Segunda Parte: Informe final adaptación regional de un índice de estado para zonas riparianas y su aplicación en la cuenca del Maipo
Fuente: Undefined

Enlace
Evaluación del estado de conservación de las aves de humedal de la Región del Bío Bío.
Fuente: Aliaga Rossel, Bernardo

EsterecursoseencuentradisponibleenelCentrodeDocumentacióndelMinisteriodelMedioAmbiente Basado en el pre-informe final de la consultoría CONAMA Nº 20111295-0, de octubre de 1997, Anteproyecto de Reglamento que fija los procedimientos para la clasificación de las especies de fauna y flora silvestres en categoorías de conservación, preparado por Mylthon A. Jimenez Castillo ISSN/ISBN 847433828X

Este recurso se encuentra disponible en el Centro de Documentación del Ministerio del Medio Ambiente

PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO PARA EL ÁREA MARINA COSTERA PROTEGIDA DE MÚLTIPLES USOS LAFKEN MAPU LAHUAL
Fuente: ECOS Consultores Ltda.

Informe Final del proyecto titulado "Propuesta de Plan de Manejo para el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Lafken Mapu Lahual". Contiene objetivos, la metodología y los principales resultados obtenidos. Establece los Objetivos y Objetos de Conservación, así como sus amenazas y estrategias respecto de las mismas.

Enlace
Planes de Manejo Santuarios de la Naturaleza; SN Bosque Las Petras, SN Roca Oceánica, SN Acantilados Federico Santa María, Región de Valparaiso
Fuente: Las Orcas SpA-Photosinesis Consultores

Informe final sobre el trabajo realizado para elaborar los planes de manejo de los Santuarios de la Naturaleza; Roca Oceánica, Acantilados de Federico Santa María y Bosque Las Petras de Quintero. Además de las líneas base de flora y fauna del Santuario de la Naturaleza Bosque Las Petras de Quintero y un estudio Hidrogeológico de este último.

Enlace