El presente plan de manejo pretende ser un aporte para la conservación de los recursos pesqueros del AMCP-MU-IGA y busca generar conciencia sobre la necesidad de implementar estrategias para conservar los recursos marinos en el tiempo
Enlace
Este recurso se encuentra disponible en el Centro de Documentación del Ministerio del Medio Ambiente
Este recurso se encuentra disponible en el Centro de Documentación del Ministerio del Medio Ambiente
2 copias
Este recurso se encuentra disponible en el Centro de Documentación del Ministerio del Medio Ambiente
Revisado y aprobado por:Dr Italo Serey EstayDirector EjecutivoFundación Centro Nacional del Medio AmbienteSolo en formato digital.
EnlaceEl presente informe final, da cuenta de los resultados obtenidos en el proceso de apoyo al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en la Región Metropolitana. Al inicio se presentan las actividades realizadas durante el proceso de auditoría, seguido por dos análisis de información obtenida de informes, expedientes y entrevistas a contrapartes municipales; buscando principalmente conocer los avances, desafíos y tareas pendientes del SCAM durante estos 10 años de funcionamiento.
EnlaceInforme final de licitación. Resultados de la continuación del Plan de Acción para el monitoreo y erradicación temprana del visón americano en la isla de Chiloé. Se presentan las acciones llevadas a cabo en terreno, análisis de datos de presencia y captura, análisis genético, distribución espacial y trabajo con la comunidad.
EnlaceEl presente documento corresponde al Informe Final del servicio denominado “ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE LA CONSULTA CIUDADANA ANTEPROYECTOS DE LOS PROGRAMAS PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE LAS COMUNAS DE HUASCO Y QUINTERO – PUCHUNCAVÍ”, que la sociedad APCA CHILE SpA. ejecutó para el Ministerio del Medio Ambiente.
EnlaceInforme final. Los objetivos desarrollados: (i) Apoyo técnico y logístico de la realización de los talleres y reuniones del Grupo de Elaboración del Plan RECOGE de los Gruñidores; (ii) Realizar prospecciones de P. avaroi, en sectores donde se tiene registro y/o conocimiento de la presencia de la especie, así como en sectores donde se presume su presencia, y caracterizar su hábitat; (iii) Desarrollar actividades de educación y difusión sobre los Gruñidores. incluyendo el diseño de una guía
EnlaceOtras Restricciones
Este recurso se encuentra disponible en el Centro de Documentación del Ministerio del Medio Ambiente