El presente informe entrega los resultados finales obtenidos en el estudio de línea base en ambos sitios, las zonificaciones propuestas y un plan de conservación que involucra un análisis de integridad ecológica, amenazas, actores y estrategias para cada Sitio.
EnlaceInforme Final de la Consultoría “ASESORÍA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUENTAS AMBIENTALES”, cuyo objetivo principal es prestar asesoría técnica y metodológica para llevar a cabo la implementación de los productos asociados al Plan Nacional de Cuentas Ambientales de Chile
EnlaceEl presente informe final del contrato entre el Ministerio del Medio Ambiente de Chile y Gesnat Group SpA, describe las nueve actividades ejecutadas en esta Licitación durante 24 meses, y en cumplimiento del objetivo general y los objetivos específicos del Contrato entre las partes.
EnlaceSantiago, Chile. 100p. Mayo 2015
EnlaceEl agua forma parte esencial de los ecosistemas acuáticos, regulando la estructura, dinámica y funcionamiento de éstos. De esta forma, su composición química y microbiológica son factores relevantes para determinar la salud de un ecosistéma acuático, así como las condiciones para el establecimiento de las diferentes comunidades biológicas.
En este contexto, a través del D.S. N° 1/2015 del Ministerio de Medio Ambiente, se creó la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la Protección de las Aguas Continentales Superficiales de la cuenca del río Valdivia (en adelante, NSCA-RV), la cual entró en vigencia el 27 de noviembre de 2015. De acuerdo al Artículo N° 6 de dicho decreto, el cumplimiento de la NSCA-RV debe verificarse anualmente, de acuerdo a un programa de vigilancia, sobre la base de un monitoreo para cada contaminante normado en cada una de las áreas de vigilancia definidas. De esta forma, el programa de vigilancia considera como estructura básica el establecimiento de la red de monitoreo “Red Oficial de Control” y la “Red no Oficial o Red de Observación”. La primera contempla el monitoreo sólo de los parámetros estipulados en el D.S. N° 1/2015 MMA, mientras que la segunda puede incluir parámetros adicionales.
La presente consultoría se enmarca en el estudio asociado a la implementación de la Red de Observación del Programa de Vigilancia, a través del monitoreo de características fisicoquímicas del agua y sedimento, en conjunto con la implementación de un biomonitoreo adicional no considerado en el D.S. Nº 1/2015 MMA. A su vez, contempla una recopilación bibliográfica de antecedentes que hagan referencia a registros de especies acuáticas, la generación una base de datos georreferenciada de registros de especies asociadas a ecosistemas acuáticos continentales, una base de datos de fuentes de contaminación puntuales y difusas, una base de datos de intervenciones físicas del hábitat acuático, una base de datos del monitoreo y una base de datos de calidad del agua superficial en aquellas estaciones de monitoreo dependientes de la Dirección General de Aguas (DGA).
En este contexto, el presente Informe Final entrega los resultados asociados a todos los objetivos específicos definidos en las Bases Técnicas de la Licitación, atendiendo también los acuerdos y conversaciones sostenidas entre el consultor y la contraparte técnica de la SEREMI del Medio Ambiente Región Los Ríos.
Distintos instrumentos de planificación han identificado como “de alto valor para la conservación” sitios como lo son el sector norte de Quilpué y el sector de la Quebrada El Zaino y la Laguna Copín, en este sentido, El Ministerio del Medio Ambiente, ha encargado al Centro de Ecología Aplicada la ejecución de un diagnóstico de estos sitios. Este informe, incluye la línea base del medio físico y biológico y el plan de manejo a proponer.
Enlace2 copias
Este recurso se encuentra disponible en el Centro de Documentación del Ministerio del Medio Ambiente
2 copias
Este recurso se encuentra disponible en el Centro de Documentación del Ministerio del Medio Ambiente
Chile Forestal ; 314
Este recurso se encuentra disponible en el Centro de Documentación del Ministerio del Medio Ambiente
Financiado por la Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo
Este recurso se encuentra disponible en el Centro de Documentación del Ministerio del Medio Ambiente