Informe final de la “Consultoría para elaboración de Propuesta de Estrategia de Economía Circular para Textiles”, ejecutada por Cadenas de Valor Sustentables (CAV+S) para el Ministerio de Medio Ambiente.
EnlaceINFORME FINAL DE LA CONSULTORIA CUYO OBJETIVO GENERAL FUE Implementar acciones de restauración contempladas en el Plan de Restauración Ecológica y Diagnóstico Ambiental del Parque Nacional Torres del Paine
EnlaceInforme final de la licitación "SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL, EN LAS COMUNAS DE HUASCO, QUINTERO, PUCHUNCAVÍ Y CORONEL" Dpto. de Relacionamiento Comunitario
EnlaceEste estudio compiló, validó y procesó una gran cantidad de información climática con el propósito de disponer de una base sólida para caracterizar el clima de cada comuna y subcomuna del país. Paralelamente, se hizo un análisis comuna por comuna para establecer sectores homogéneos al interior de estas. Este proceso llevó a subdividir las comunas usando la posición de cada sector en las formas del relieve y la altitud. De esta forma, se separaron sectores comunales como: litoral, serranías, valle central, serranía y valles interiores, precordillera, cordillera. La tabla 1 resume las macrozonas y la figura 1 muestra la distribución geográfica de estas. Las diferentes comunas pueden estar presentes en una o más de estas unidades. Una vez hecha esta zonificación en unidades subcomunales, para cada una de ellas se establecieron las variables climáticas que las caracterizan. Base de datos y shapes disponibles
EnlaceDerechos de Propiedad Intelectual
Informe sobre "conservación marina" en la Región de Coquimbo consistente en: Definición y validación de propuesta de conservación marina que considere como alternativas, instrumentos concernientes del ordenamiento jurídico nacional y desarrollo de la coordinación para la realización del IMPAC4-2017 en la Región.
EnlaceEl estudio presenta resultados de una campaña de monitoreo de macrófitas bioindicadoras de calidad del agua del Lago Villarrica, abarcando cada una de las áreas de vigilancia establecidas en el programa de medición y control del cumplimiento de la calidad ambiental del lago ydesarrollar una campaña de monitoreo de Diplodon chilensis en al menos tres áreas de vigilancia del Lago Villarrica, acorde a las metodologías dispuestas por el Ministerio de Medio Ambiente.
Enlace EnlaceDerechos de Propiedad Intelectual
Este recurso se encuentra disponible en el Centro de Documentación del Ministerio del Medio Ambiente
Reunión de Ministros de Medio AMbiente de América Latina y El Caribe, 10. Buenos Aires, Argentina, noviembre de 1996
Este recurso se encuentra disponible en el Centro de Documentación del Ministerio del Medio Ambiente
Este recurso se encuentra disponible en el Centro de Documentación del Ministerio del Medio Ambiente
Enlace