10416 Resultados
Propgrama de conservación de Avellanita bustillosii Phil. (Euforbiaceae). Especie en peligro de extinción..
Fuente: Venegas Soto, Andrés

9567987033

Scientific assessment of ozone depletion: 2010.
Fuente: World Meteorological Organization

Serie Aves de Chile 9966731962

Producción de plantas de acacia saligna..
Fuente: Perret D., Sandra et al

Serie documentos de trabajo ; 242

Impactos ambientales en Chile: desafíos para la sustentabilidad..
Fuente: Aedo, María Paz

Esta publicaicón ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Ford y la Fundación Heinrich Boell. 9567889287

Canada endangered species protection act. A summary.
Fuente: Sin Autor

Estrategias y metodologías para la planificación y gestión del territorio. Fortalecimiento técnico municipal para el desarrollo sustentable..
Fuente: FAO Oficina Regional para América Latina y El Caribe

Esta es un apublicación del Proyecto FAO TCP/CHI/2903 "Apoyo al desarrollo forestal comunal", ejecutado el 2004 y 2005, en seis comunas del secano costero de las regiones de O'Higgins y del Maule (VI y VII), Chile. A cargo de la ejecución del Proyecto estuvieron las siguientes instituciones: CONAF, ACHM, y Pontificia Universidad Católica de Chile.

Aportes para un futuro libre de contaminantes. Oportunidades para avanzar hacia el tratamiento de desechos de establecimientos de salud sin incineración en América Latina..
Fuente: Proyecto Internacional de Eliminación de los COP.

Este informe contón con el apoyo económico del Proyecto de Eliminación de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (IPEP) por sus siglas en inglés), promovido por la Red Internacional de Eliminación de loso Contaminantes Orgánicos Persistentes (IPEN,por su sigla en inglés).

Incinerando el futuro. La incineración de residuos destruye nuestra salud y el ambiente..
Fuente: GAIA Alianza Global para Alternativas a la Incineración

Guía ciudadana para la aplicación del Convenio de Estocolmo..
Fuente: Bravo, Patricia

Extracto y adaptación del libro "Guía Ciudadana para la Aplicación del Convenio de Estocolmo", de Fernando Bejarano González, octubre 2004. RAPAM (Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México).Esta Guía Ciudadana para la Aplicación del Convenio de Estocolmo tiene los objetivos de dar a conocer las obligaciones principales de los gobiernos que forman parte del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), informarnos de los efectos de los contaminantes en la salud y el medio ambiente, y muy especialmente, enterarnos de los derechos de los ciudadanos y de las oportunidades que existen para participar en la elaboración de los planes nacionales que permitirán aplicar este convenio en cada país.

Agujero de ozono y efecto invernadero. Influencia en la salud y medio ambiente.
Fuente: Pérez López, José A.

8433817930