Colección BOSQUEDUCA Elaborada gracias a la colaboración de la Fundación Heinrich Boll ?9567889372
Guía elaborada con el apoyo de GTZ y la colaboración de CONAMA 9567700044
EnlaceSerie experiencias de innovación para el emprendimiento agrario ; 3
9872235007
3 copias. El libro recoge el conjunto de diagnósticos producidos en el Primer Taller Nacional de Diversidad Biológica, organizado por el Comité Nacional de Diversidad Biológica de CONICYT y que se realizó en Santiago en noviembre de 1992. En este Taller, diferentes expertos presentaron estudios en los cuales analizaron la información disponible sobre los taxa de su competencia, revisando específicamente la historia de los estudios sobre el taxón, su riqueza taxonómica, su endemismo y distribución geográfica, la evaluación de los recursos humanos y logísticos disponibles en Chile y en el extranjero para realizar estudios en biodiversidad, así como una evaluación del estado de conservación del grupo y las perspectivas para estudios futuros. La heterogeneidad de las evaluaciones y niveles de tratamiento es un reflejo del desarrollo desigual de la investigación en biodiversidad en Chile, pero constituye un importante aporte al conocimiento y al estado del arte en esta valiosa disciplina, por su trascendencia para el futuro económico y cultural, no sólo de Chile sino a nivel global. Como señala Javier Simonetti, uno de los editores del libro, la urgencia por conocer la naturaleza y magnitud de la biodiversidad trasciende al ámbito científico, porque la biodiversidad tiene múltiples valores para la sociedad contemporánea. Las especies y sus genomas representan recursos reales o potenciales para la humanidad, ya que numerosas especies son directamente utilizadas como alimento o fuentes de productos medicinales. Más aún, las especies silvestres proporcionan genes que son usados para mejorar la productividad de las especies domésticas. Pero en la medida que la diversidad de especies es desconocida, también lo es su potencial aporte a la economía mundial, con lo cual la extinción de especies representa la pérdida de recursos que ayudarían a mejorar la calidad de vida de las poblaciones humanas. La biodiversidad también representa diversos servicios para la humanidad, ya que procesos tales como la regulación del clima, fijación de CO2, polinización y control de la erosión dependen del normal funcionamiento de los ecosistemas, el cual es alterado por la extinción local o global de especies 9567524017
Proyecto Ciudadanía Ambiental Global 9687913320
Además se encuentra en EURE Nº 44, diciembre 1988, pp. 101-107
Idioma: En
?9563180008
9223100275