En la actualidad, la mayor parte de las pesquerías bentónicas en Chile han alcanzado el estado de plena explotación, se encuentran sobreexplotadas o, en algunos casos, colapsadas. Las causas históricas de esta situación radicarían en el régimen de libre acceso a las pesquerías, la falta de investigación científica de apoyo, medidas administrativas disponibles insuficientes y escaso nivel de fiscalización de las disposiciones legales vigentes. Para romper esta situación, la actual Ley de Pesca y Acuicultura ha dispuesto una serie de mecanismos que favorecen la responsabilidad ambiental de los pescadores artesanales. Entre ellos está el Sistema de Areas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos, que asigna a las organizaciones de pescadores artesanales el acceso exclusivo a las áreas de pesca, a la vez que estimula su organización y participación. La puesta en marcha de experiencias piloto ha dado hasta ahora positivos resultados Ambiente y Desarrollo 3, vol. 10 Idioma: EspañolIncluye notas en pág. 57 ISSN/ISBN 7161476