www.sernatur.clSERNATUR
PMA@@Programa de Medio Ambiente
Programa Prioritario Nº 4, informe final para la CONAMA
Se presenta el problema de deterioro ambiental y urbano causado por la extracción de rocas, arenas y arcillas (áridos), que proveen material de la construcción, especialmente el área del Gran Santiago. Se ha verificado que no existe una normativa que controle estas faenas y que obligue a concesionarios y propietarios de los terrenos, a entregar convenientemente rellenos, estos pozos una vez terminada la explotación. Estos se han convertido en focos de contaminación y deterioro urbano, ante lo cual ni municipios ni comunidad, pueden actuar incluso existen disposiciones en la legislación de minería que comparan estas explotaciones. Al contrario han proliferado, existiendo tres sistemas de extracción: en pozos profundos, en superficie, de arcillas. Se presentan tablas de distribución por comunas de faenas extractivas y de superficie inutilizada según tipo de suelo. Se recolectaron antecedentes, recopilando información catastral directa de terreno en servicios públicos y municipios y antecedentes jurídicos y normativos vigentes. Se realizó un diagnóstico enfocado en determinar el grado de complementariedad y coherencia existente entre los cuerpos jurídicos analizados. Se concluye que: no existe legislación específica alguna que protega el recurso suelo, ni norma que regule la extracción de áridos, a nivel regional o nacional; y que el código de minería ampara directa e indirectamente este tipo de faenas. Se sugiere adoptar medidas a la espera de normas definitivas en la materia Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Tomo II, Grupo de Trabajo N° 4: Habitat urbano y calidad de vida. Incluye referencias en pág. 242
Idioma: En
Sustentabilidad política, 7
Sustentabilidad política, 8