10416 Resultados
Evaluación técnico económica de las capacidades analíticas de contaminantes orgánicos persistentes en Chile.
Fuente: Troncoso Contreras, Jorge, coord.

Proyecto GEF/UNEP, Desarrollo de un Plan Nacional de Implementación para la Gestión de los Contaminantes Orgánicos Pesistentes en Chile ISSN/ISBN 9789568824006

Enlace
Evaluación de las capacidades para la gestión racional de las sustancias químicas y la implementación nacional del SAICM.
Fuente: Caballero, Lorenzo

EsterecursoseencuentradisponibleenelCentrodeDocumentacióndelMinisteriodelMedioAmbiente Desarrollo de un Plan Nacional de Implementación para la Gestión de los Contaminantes Orgánicos Persistentes en Chile ISSN/ISBN ?9789568331033

Terremoto en Chile. Una primera mirada al 10 de marzo de 2010.
Fuente: Samaniego, Joseluis

Taller de acústica ambiental, Santiago, Chile, 13-21 octubre, 1997.
Fuente: CONAMA

EsterecursoseencuentradisponibleenelCentrodeDocumentacióndelMinisteriodelMedioAmbiente Talleres de entrenamiento para manejo de contaminación ambiental, impartido por Centro de Investigación Tecnológica LABEIN ISSN/ISBN 9562882098

La sequía en Chile. una interpretación climática y socioeconómica
Fuente: Espinoza González, Guillermo A.

Se analiza la recurrencia histórica y espacial de las sequías, los efectos que han tenido sobre las distintas actividades del hombre y los criterios conque se la define. Se recopilaron antecedentes para establecer la recurrencia histórica y el desarrollo de la sequía en Chile y variabilidad climática, analizar índices bioclimáticos, información pluviométrica y térmica, y estimar los daños y costos económicos involucrados en diversos procesos de sequía. Se verifica la alternancia de períodos secos y lluviosos, desde el año 1010; que de los últimos 400 años, 95 han sido calificados como secos o muy secos; que el concepto sequía varía según los ambientes naturales de Chile; que existen criterios distintos cuando se definen eventuales procesos de sequía, de acuerdo a las actividades humanas; que a pesar de existir a lo menos 20 fórmulas para estimar grados de aridez y/o de sequía, los antecedentes señalan que deben asociarse los indicadores bioclimáticos y los socioeconómicos. Se propone que las pautas sobre manejo de procesos de sequía deben ser aplicados con criterios distintos tanto en las diversas zonas del país como en las actividades del hombre, y que los criterios de evaluación deben cambiar continuamente en presencia de los indicadores socioeconómicos Idioma: EspañolEn: Versiones Abreviadas, Tomo III, Grupo de Trabajo N° 6; Desastres: fenómenos naturales y acción del hombre. Incluye referencias en pp. 152-153

Manual de producción limpia para bodegas y viñas.
Fuente: INTEC Chile

Jurisprudencia SEIA, Planes y Normas.
Fuente: CONAMA. División Jurídica

Chile Forestal ; 293 9789567204304

Legislación ambiental chilena - Texto de la Ley 19.300 y Reglamento de evaluación de impacto ambiental - Reglamento para la dictación de normas de calidad ambiental y de emisión - Reglamento que fija el procedimiento y etapas para establecer planes de prevención y de descontaminación.
Fuente: CONAMA Dirección Regional Tarapacá

Chile Forestal ; 292

Programa de armonización y sistematización de la normativa ambiental chilena. 1ª etapa
Fuente: Plumer Bodin, Marie Claude, ed

Chile Forestal ; 291 9567204241

El sistema de evaluación de impacto ambiental ante la jurisprudencia. 1996-2000
Fuente: Galindo Villarroel, Mario

Chile Forestal ; 293 9567204225