Implementar un lugar de servicio turístico Estado: Resuelta
EnlaceModificar la concesión de acuicultura código de centro 110.828, de SERNAPESCA. Específicamente, la concesión de acuicultura corresponde a un centro de cultivo de recursos hidrobiológicos del grupo de especies salmónidos que fue calificado favorablemente a través de Res. Ex. (COREMA) N° 44, del 19 de enero de 2010. La modificación pretendida se relaciona con incorporar el cultivo de las macroalgas para realizar ciclos alternados de producción. Estado: Resuelta
EnlaceEl Proyecto Planta Fotovoltaica Pataguilla, del rubro energético, consiste en la construcción, operación y cierre de una planta de generación de energía fotovoltaica con potencia total instalada de 2,99 MW para inyectarla al Sistema Interconectado Central mediante la conexión a las lineas de media tensión (13,2kV) existentes. Estado: Resuelta
EnlaceExplotar un pozo de empréstito en una cantidad 2028 m3 por mes durante 4 meses. El proyecto, se ejecutará en la comuna de San Pedro de Atacama, provincia El Loa, región de Antofagasta. Estado: Resuelta
EnlaceDisposición final de riles tratados Estado: Resuelta
EnlaceNo pertinencia de ingreso al SEIA de los ajustes al protecto Vista Bella San Ramón Estado: Resuelta
EnlaceEste proyecto fue adjudicado por sistema de licitación pública, siendo la unidad técnica la Universidad de La Serena; y dando cumplimiento a lo indicado en las bases de licitación, solicito la presente Consulta de Pertinencia de Ingreso del proyecto al Servicio de Evaluación Ambiental SEA Estado: Resuelta
EnlaceAnalizar la pertinencia de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de las acciones de manejo de vegas que la comunidad de Cuncumén plantea retomar en el sector alto de la quebrada Piuquenes (en adelante la Actividad), según lo establece el artículo 26 del D.S. 40/2012, Reglamento del SEIA. Estado: Resuelta
Enlaceextracción de 70.000 m3 de material granular, para abastecer la demanda de obras viales. Estado: Resuelta
EnlaceEl objetivo principal del proyecto es poner en marcha una Planta Piloto de Lixiviación de Mineral Aurífero que operará temporalmente durante 2 años, y que buscará evaluar la factibilidad de contar con una alternativa a la actual forma de procesar el mineral. El proyecto contempla la lixiviación en pilas como alternativa a la actual tecnología basada en lixiviación en estanques, evitando de esta manera la generación de relaves y por tanto prescindir de la operación del embalse. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
Enlace