10175 Resultados
PISCICULTURA CORDILLERA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto que se presenta a Consulta de Pertinencia corresponde a la implementación, puesta en marcha y operación de la ¿Piscicultura Cordillera¿, la cual se encuentra ubicada en río Mariquita, Hornopirén, sector de Cordillera, comuna de Hualaihue, provincia de Palena, Región de los Lagos. Estado: Resuelta

Enlace
MODIFICACIÓN LÍNEA DE TRANSMISIÓN 1X220 KV SANTA ISABEL - MAULE
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

CGE S.A. Titular del Proyecto ¿Apoyo en 220 kV a S/E Maule¿, aprobado mediante RCA N°83 del 29.04.14 por la Comisión de Evaluación de la Región del Maule, somete a evaluación la Pertinencia de Ingreso al SEIA del Proyecto indicado, que corresponde a la modificación de un tramo de la Línea de Transmisión 1x220 kV Santa Isabel - Maule, entre las estructuras 16V2 y 20V3, en una longitud de 1,1 km, las cuales se emplazarán a una distancia aproximada de entre 50 a 90 metros de la ubicación inicial. Estado: Resuelta

Enlace
EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS POZO PARTICULAR ROL N°3287-18, VILCÚN
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

extracción de áridos de 10.000 m3 en un área de extracción de 20.000 m2 durante 12 meses. Estado: Resuelta

Enlace
PLANTA FOTOVOLTAICA POBLACIÓN
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto fotovoltaico Población, del rubro energético, consiste en la construcción, operación y cierre de una planta de generación de energía fotovoltaica con potencia máxima instalada de 2,99 MW nominal para inyectarla al Sistema Interconectado Central mediante la conexión a las líneas de media tensión (13,2kV) existentes en la Comuna de Peralillo VI Región. Estado: Resuelta

Enlace
MODIFICACIÓN PARQUE EÓLICO LA FLOR
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto consistían en un parque eólico para generación eléctrica que contempla el montaje de 12 (doce) aerogeneradores de 2,5 MW cada uno para la generación de energía 100 % renovable en un volumen aproximado de 80.000 MWH/año (30 MW) (en adelante el ¿Proyecto¿. El Proyecto se sitúa en las comunas de Negrete y Renaico, pertenecientes a las regiones del Biobío y de La Araucanía respectivamente. Estado: Resuelta

Enlace
INSTALACIÓN DE UNA PLATAFORMA FLOTANTE DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP) EN ¿CES PUNTA ALBERTO¿.
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto en que se pretende incorporar el cambio propuesto consistente en la instalación de una plataforma flotante de gas licuado de petróleo (GLP) en el CES Punta Alberto, el cual fue calificado favorablemente mediante RCA N° 690/2008 ¿Centro de Engorda de Salmones Canal Jacaf; Sector Punta Alberto, Pert N° 201112082¿. Estado: Resuelta

Enlace
INSTALACIÓN PLANTA DE ELEVACIÓN DE AGUAS SERVIDAS ÑANCUL COMUNA DE VILLARRICA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Construcción y operación de una Planta Elevadora de Aguas Servidas en el sector Ñancul, la cual proyecta, estructuras, cámaras, cañerias y piezas especiales de la cámara de rejas, pozo de bombas, cámara de válvulas hasta la salida de la impulsión en la cámara de medidor de caudal. Estado: Resuelta

Enlace
PROYECTO AGROINDUSTRIAL LLAY-LLAY
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Proyecto a desarrollar en dos etapas. Se solicita no pertinencia para aplicar al cambio de uso de suelo para la primera etapa (2017-18); al mismo tiempo dejar abierto el camino para extender el cambio de uso de suelo para las etapas realmente industriales a partir de 2019. Para la implementación industrial a partir de 2019 se harán las respectivas DIA o EIA correspondientes. El plan es llegar a fabricar alimentos procesados congelados para el mercado asiático, de óptima calidad. Estado: Resuelta

Enlace
RECALENDARIZACIÓN DE PLANES DE REFORESTACIÓN EN RODALES QUE SE INDICAN, AÑO 2017
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El ajuste se refiere únicamente a cambiar el año de corta y reforestación para una superficie de 36,37 hectáreas de la superficie total comprendida en el Plan de Manejo PMOC en rodales que se indican Estado: Resuelta

Enlace
MINA ESPERANZA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La faena se desarrollará en un área de influencia total de no más allá de 2 hectáreas y será trabajada de manera subterránea, mediante un socavón, con una explotación a nivel de minería artesanal, utilizando un martillo demoledor para fracturar la roca y extraer el mineral. El mineral extraído será aproximadamente de 60 toneladas por mes. Estado: Resuelta

Enlace