10175 Resultados
AJUSTES EN LAS INSTALACIONES DE FAENA - FASE DE CONSTRUCCIÓN
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Los cambios que se pretenden introducir consisten principalmente en optimizar y precisar la ubicación y características (superficie, obras, temporalidad, etc.) de las principales obras temporales utilizadas durante la fase de construcción del Proyecto Original. Se destaca que el número de instalaciones de faena proyectadas para la construcción del Proyecto se mantiene. Estado: Resuelta

Enlace
SUCURSAL BANCO SANTANDER
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La propuesta de modificación e intervención consulta la ejecución de obras menores al interior de la edificación. Los trabajos planteados, serán los necesarios para lograr la nueva propuesta del Banco, en la que su mayor énfasis es lograr un proyecto integral, incorporando así los aspectos de accesibilidad universal. Estado: Resuelta

Enlace
CONSTRUCCION RED DE RIEGO CON AGUAS TRATADAS EN PUEBLO SECO COMUNA DE SAN IGNACIO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El municipio de San Ignacio está evaluando implementar un sistema de reutilización de aguas tratadas procedentes de una PTAS que cuenta con resolución sanitaria y que está en funcionamiento. La PTAS sirve a menos de 2500 habitantes y el municipio evalúa construir una planta elevadora al final del tratamiento de la planta, posterior a la decloración, instalar un filtro y posteriormente utilizar parte de los 400 m3/dia en riego de areas verdes o pequeñas chacras cumpliendo con NCH1333 Estado: Resuelta

Enlace
CAMBIOS A LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO “NUEVO EDIFICIO TERMINAL DE PASAJEROS- AMPLIACIÓN Y
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto original “Nuevo Edificio terminal de Pasajeros, Ampliación y Mejoramiento Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago” calificada ambientalmente a través de la RCA N°002 de fecha 3 de enero 2014. El objetivo de la ampliación y remodelación es permitir absorber el crecimiento del transporte aéreo nacional e internacional hasta el año 2030. El cambio corresponde a una actualización del Plan de Compensación de Emisión, a solicitud de SEREMI de MA. Estado: Resuelta

Enlace
FILOMENA DEL VERANO I
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto consiste en la instalación y operación de un parque de generación de energía eléctrica, mediante la captación de energía solar, con una potencia nominal máxima de 3 MW. La energía, que luego de generada es transformada de corriente continua a corriente alterna, será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de una línea de media tensión de 12 kV. Estado: Resuelta

Enlace
INST. NVOS BANCOS DE AUTOTRANSFORMADORES EN S/E NVA. CARDONES, NVA. MAITENCILLO Y NVA. PAN DE AZÚCAR
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

l Proyecto Plan de Expansión Chile LT 2X500 kV Cardones-Polpaico, consiste en una línea de transmisión eléctrica de alto voltaje (500 kV) en doble circuito y las subestaciones que permiten modificar el nivel de tensión necesarias para su interconexión al Sistema Interconectado Central (SIC). El Proyecto se ha concebido como una sola línea eléctrica entre subestación Cardones en las cercanías de Copiapó y subestación Polpaico en Santiago (aproximadamente 753 km de línea de 500 kV). Estado: Resuelta

Enlace
PERTINENCIA SOBRE “INSTALACIÓN DE PLATAFORMA DE ALMACENAMIENTO DE ENSILAJE EN CES GERTRUDIS 2”.
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto en que se pretende incorporar cambios corresponde al "CES Gertrudis 2" el cual fue calificado ambientalmente favorable mediante RCA N° 355/2011 “Regularización del Sistema de Ensilaje, Centro de Engorda de Salmones, Canal King Lado Norte, Isla Gertrudis, Código de Centro N°110654” y considera la instalación de una plataforma o más de almacenamiento de ensilaje. Estado: Resuelta

Enlace
DISEÑO MEJORAMIENTO SAPR EL PERAL
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Se consulta proyecto de mejoramiento de Sistema de Agua Potable Rural, posee punto de captación con derechos a nombre del comité, se proyecta estanque de regulación de V:50 m3, red en HPDE, caseta de tratamiento para un total de 165 viviendas. Estado: Resuelta

Enlace
HACIENDA LOS CONQUISTADORES - PARCELA M
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto inmobiliario “Hacienda Los Conquistadores - Parcela M” considera la construcción de un conjunto habitacional de 226 viviendas unifamiliares cuya superficie de construcción total proyectada es de 15.806,74 m2, además de áreas verdes (3.316,51 m2) y equipamiento (881,48 m2); sobre una superficie de terreno de 65.200 m2 denominada parcela M. Estado: Resuelta

Enlace
AMPLIACIÓN DE 6.392,51 M2 CENTRO COMERCIAL PLAZA MAULE SHOPPING CENTER
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Los cambios que se someten a consideración consisten en la ampliación del Centro Comercial "Plaza Maule Shopping Center" (edificio de uso público) por una superficie total a ampliar de 6.392,51 m2, con 3 pisos de altura y con un destino de uso de suelo de Comercio, tal como consta en el Permiso de Edificación N° 124, de fecha 1 de julio de 2016. Estado: Resuelta

Enlace