10175 Resultados
RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, ACONDICIONAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES SÓLIDOS NO
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto consiste en la recolección, recepción, acondicionamiento y almacenamiento de aceite vegetal comestible usado (AVU), de manera de producir aceite limpio que pueda ser utilizado, entre otras cosas, para la generación de Biocombustibles. Estado: Resuelta

Enlace
PISCICULTURA LA ESPERANZA (REINGRESO)
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La presente consulta de Pertinencia, pone a disposición ante el SEA la modificación a la Piscicultura La Esperanza, que mediante resolución exenta N° 265/2008 del proyecto “Piscicultura La Esperanza (Reingreso)”. La modificación al proyecto original considera la no construcción de una de las bocatomas consideradas inicialmente y modificar el diseño de la del estero Santa Inés para captar los recursos hídricos de los dos cauces. Además modifica la forma de procedimiento administrativo. Estado: Resuelta

Enlace
SOLICITUD DE CONCESION MARITIMA EN COMUNA DE RIO VERDE
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

EL PROYECTO CONSISTE EN AMPLIACIÓN DE LA CONCESIÓN MARÍTIMA YA EXISTENTE, CON EL FIN DE INSTALAR Y OPERAR DOS RAMPAS Y DOS MUELLES FLOTANTES PARA EL ATRAQUE DE EMBARCACIONES, CON LO QUE SE PRETENDE OPTIMIZAR LA LOGÍSTICA Y OPERACIÓN DE EMBARCACIONES EN RIO VERDE Estado: Resuelta

Enlace
PROYECTO FOTOVOLTAICO LAS CHACRAS SOLAR II
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto contempla la instalación de 9.000 paneles solares de 330 Wp de potencia, los cuales serán dispuestos en estructuras con seguimiento solar con eje único norte - sur, agrupados en un total de 300 strings, que en conjunto representan una potencia de generación en condiciones óptimas de 2,97 MW. La producción de energía se inyectará al SIC a través de un punto de conexión (poste placa N° 5-213293) en la línea de Media Tensión de 13,2 kV de la Empresa Distribuidora CGED. Estado: Resuelta

Enlace
CONSULTA DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SEIA SOBRE EL PROYECTO ''CES CÁRCELES''.
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto en que se pretende incorporar cambios corresponde a ''CES Cárceles'' el cual fue calificado favorablemente mediante Resolución Calificación Ambiental (RCA) Nº 081/2014, cuya obra propuesta consiste en la modificación de la profundidad de las estructuras de cultivo, como alternativa a lo establecido en su Resolución. Estado: Resuelta

Enlace
ACOPIO Y BOTADERO DE MATERIAL ESTÉRIL LIMPIO (ARENA Y TIERRAS LIMPIAS) MASTER
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto se embarca dentro del proceso minero de acopio de estériles limpios provenientes de movimiento de tierra que se generan en los escarpes de obras propias y como de terceros. Estado: Resuelta

Enlace
“EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS LOLOCURA, COMUNA DE CARAHUE”
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto corresponde a la extracción de Áridos desde un pozo lastre, ubicado en La Hijuela N°87, de la localidad de Lolocura, correspondiente a la Comuna de Carahue, con operación de una planta chancadora móvil. El volumen de extracción de áridos es de aproximadamente 4.511 m3/mes, con un volumen total de extracción de 81.200 m3 en su vida útil. Estado: Resuelta

Enlace
"PLANTA DE SEGREGACIÓN E INCINERACIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES E INDUSTRIALES, PAMPA PERDIZ"
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto consiste el levantamiento de una Planta de Segregación e Incineración, con el propósito de eliminar residuos provenientes de los establecimientos de salud (REAS) y la segregación e incineración de sólidos peligrosos y no peligrosos de la industria. Estado: Resuelta

Enlace
EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ÁRIDOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto consistirá en la extracción de áridos, con un volumen de 3.900 m3/mes por un período de 2 años y totalizando aproximadamente 95.000 m3 totales durante la vida útil del proyecto. Estado: Resuelta

Enlace
MODIFICACIÓN NÚMEROS DE POZOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

la presente Consulta de Pertinencia Ambiental, considera la modificación en el número de pozos de perforación, incrementándose desde 60 a 63 pozos, estos últimos en la modalidad de PAD en la planchada del pozo Cabaña 1A y 1B. Estado: Resuelta

Enlace