Aprobación del SEIA para la implementación de una piscicultura a pequeña escala en la localidad de Limache. Estado: Resuelta
EnlaceCorroborar que no es necesario realizar el EIA y la DIA relacionados al diseño de ingeniera del sistema de APR de La Junta dadas las características técnicas del proyecto Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
EnlaceImplementar un laboratorio robotizado para la preparación y análisis de muestras de material para determinar las leyes (concentraciones) de los productos de interés a partir de muestras obtenidas de la mina (pozos de tronadura y/o sondajes). Al respecto, el uso de robots permite procesos estandarizados y con volúmenes adecuados, la automatización de los análisis químicos reduciendo a un mínimo la variabilidad atribuido a errores humanos y exposición al riesgo de los trabajadores, lo que resulta Estado: Resuelta
EnlaceExtraer seleccionar y procesar áridos para hormigones y material de empréstitos para rellenos a empresas mineras y constructoras ubicadas en la comuna de Sierra Gorda Estado: Resuelta
EnlaceIncorporar macroalgas a la producción del centro de cultivo Estado: Resuelta
EnlaceCon el objeto de optimizar el uso de la concesión evaluada ambientalmente en el proyecto señalado, se contempla modificar el número y dimensiones de las estructuras de cultivo, para lo cual, dependiendo del plan productivo de la empresa, se incorporará los escenarios que se indica. Estado: Resuelta
EnlaceEL OBJETIVO DE AL CONSULTA ES PODER TENER TODO BAJO LAS NORMAS Y REGLAMENTACIONES ESTABLECIDAS CON EL AFAN DE OBTENER LAS APROBACIONES DEL PROYECTO ACORES A LO ESTIPULADO POR LA NORMATIVA Estado: Resuelta
EnlaceEl objetivo es consultar el ingreso a tramitación al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de la modificación en el trazado de la Línea de Transmisión Eléctrica (LTE) que unirá la Planta Fotovoltaica USYA con el Parque Eólico Valle de los Vientos, la cual fue aprobada con RCA N°0432 del 28 de octubre de 2015. Estado: Resuelta
Enlaceel volumen de extracción será de 15.784 m3 a partir de marzo del 2019 y hasta marzo del año 2020, extrayendo en épocas en que las condiciones del cauce lo permitan, el área aproximada de la planta es de 0.9 há. Estado: Resuelta
EnlaceEl proyecto tiene como objetivo la construcción de 15 edificios habitacionales de 5 pisos cada uno, totalizando una cantidad de 299 unidades habitacionales de acuerdo a su permiso de edificación (Anexo N°4), en una superficie de 2,21 hectáreas, ubicado en la comuna de Chillán, Región de Ñuble. Además, se contempla la construcción de 249 estacionamientos y 90 calzos de bicicletas. Estado: Resuelta
Enlace